Por Surtidores
Días atrás, asumió un nuevo mandato al frente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), el dirigente Jorge De Benito, quien recibió los saludos por parte de la Federación de Entidades de Combustibles y la Unión de Expendedores de Naftas y Afines de la Plata, a cargo de Julio Alonso y Juan Carlos Basílico, respectivamente.
A través de surtidores.com.ar, el estacionero europeo, agradeció la carta enviada por los representantes locales y recalcó la intención de aceptar el convite a un trabajo conjunto entre Argentina y España.
Al respecto, De Benito declaró a este medio que busca repetir las acciones con sus pares de Argentina, como lo hicieron en la CEEES, el año pasado con sus similares de la Cámara de Gasolineras de la República de México.
Respecto de las consecuencias económicas que afectaron al sector tras los contagios de Covid 19, informó que hubo una recuperación en los últimos meses a nivel general, porque los estados comunales y nacionales comenzaron a implementar permisos para circular a los diferentes trabajos y a las escuelas, con la excepción de las actividades de ocio y reuniones masivas.
Vale destacar que en ciudades como Barcelona, Madrid y otras grandes urbes de la península ibérica, los establecimientos que expenden combustibles ofrecen además una amplia gama de servicios y productos, que fueron segmentados por los asesores de la Cámara para analizar el impacto de la pandemia en las ventas.
“Actualmente el despacho de carburantes, se recuperó al 80 por ciento, pero aún estamos debajo de la línea de equilibrio”, detalló De Benito y agregó que en lo relativo a la unidad de lavadero de autos y de tiendas de conveniencia, la reactivación fue completa.
En ese contexto, asumió que la circulación ya no es la misma, pero habrá que adaptarse también a la nueva modalidad del teletrabajo, que llegó para quedarse y será perjudicial para los operadores, ya que habrá menos vehículos en las calles.
Al referirse a la hotelería y hosterías, que funcionan dentro de las áreas de numerosas expendedoras españolas y que es un negocio diferente al de las estaciones argentinas, calculó que “por falta de confianza de la gente y el escaso turismo, no se pudo superar el 40 por ciento del margen acostumbrado”, dijo.
Agradeció finalmente la carta enviada por la FEC y UENyA, entidades con las que comenzaron una relación en el año 2009 y en donde se intercambiaron gestiones que se hicieron por diferentes reclamos y necesidades similares, relativas a los contratos entre la red minorista y las petroleras.
En la misiva, Basílico convoca a sus colegas del Consejo directivo de la CEEES a aprovechar las nuevas tecnologías en comunicación que se desarrollaron durante la crisis sanitaria, para generar reuniones en donde se acerquen consensos sobre los problemas comunes de la actividad en toda Iberoamérica y Europa, para crear un ámbito moderno y ágil de discusión.
“Agradecemos el reconocimiento que ustedes nos dan como federación, hecho que demostraron en los últimos años con el intercambio de conocimientos y experiencias, los cuales sabemos que podremos retomar inmediatamente”, dice la carta de los dirigentes bonaerenses.
Te puede interesar
Viernes, 17 de abril 2020
Las Estaciones de Servicio españolas, con las mismas urgencias que las de Argentina
Surtidores.com.ar, entrevistó en exclusiva, al Presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, quien alertó sobre la insostenibilidad del negocio si continua la cuarentena obligatoria en el país europeo.
Martes, 31 de marzo 2020
España: El Covid 19 pone en jaque a cientos de Estaciones de Servicio y deja al desempleo a miles de trabajadores
Desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, informaron a surtidores.com.ar que pasadas más de dos semanas desde que el Gobierno decretara el estado de alarma, “las consecuencias para las estaciones están siendo nefastas”.
Lunes, 13 de julio 2020
Expendedores de Latinoamérica coinciden en que la normalización de las ventas llegará en 2021
La crisis por la caída en los despachos ha calado hondo en las Estaciones de Servicio de Argentina, Uruguay y México. La normalización parece asomarse pero los rebrotes enturbian los pronósticos. En el país del norte reaparece el fantasma de cierres de bocas de expendio.