POSTED ON 

extremadura fernando mena

Entrevista con
Fernando Mena del Pueyo
Presidente de ARESEX (Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicios de Extremadura)

¿Tras más de un año de la aprobación de la legislación sobre las gasolineras sin personal qué balance ARESEX? ¿Se ha cumplido la ley?

La aprobación fue después de mucho diálogo entre todas las partes. La Asamblea de Extremadura aprobó un texto que entendió que consensuaba todas las posturas. Nuestra opinión sigue siendo la misma, creemos que las Estaciones de Servicio necesitan personal por razones de discapacidad, seguridad y empleo. Creemos que la ley no se está cumpliendo, y que no hay el debido seguimiento por parte de la Administración.

En cualquier caso, el debate se ha elevado a nivel nacional e incluso europeo. Se aprobó por Real Decreto 706/2017 de 7 de Julio la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 “Instalaciones para suministro a vehículos” que regula el funcionamiento de las Estaciones de Servicio. Esta Instrucción ha sido recurrida por varias partes y está pendiente de resolución por el Tribunal Supremo. También está teniendo lugar un fuerte debate en la Comisión Europea.

El cambio anunciado por la Junta de Extremadura en abril, pactado con el anterior Ministerio de Industria, ¿qué puede suponer para el sector?

La resolución de 26 de marzo de 2018, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General de Estado – Comunidad Autónoma de Extremadura, por la que se modifica el Estatuto de los Consumidores de Extremadura para nosotros fue una patada hacia adelante para evitar un Recurso de Inconstitucionalidad, no entendemos como se puede compatibilizar, por un lado, la libre elección de los operadores económicos del modelo de negocio que estimen más convenientes y, por otro, garantizar la accesibilidad a las personas discapacitadas. Estamos pendientes de que se concrete todo.

Hasta la subida de los precios de los carburantes ¿cómo se ha comportado el consumo?

Las ventas están estables comparadas con años anteriores, el aumento de precios es una mala noticia para todos. El bolsillo del consumidor se resiente, las ventas y márgenes de las estaciones menguan. La Administración mantiene sus ingresos por el Impuesto Especial y compensa la bajada de consumo con el aumento del IVA. Estamos muy preocupados por el anunció de la subida de los impuestos Especiales al gasóleo, se está hablando de entre 10 – 15 céntimos por litro. En España existen 17,9 millones de vehículos de todo tipo movidos por gasóleo.

La competencia de gasolineras en algunas grandes ciudades de la región es muy fuerte ¿cómo se puede solucionar esta situación?

La competencia es muy saludable siempre que todos puedan manejar las mismas armas. En Extremadura hemos sufrido el no tener las mismas armas por el céntimo sanitario, que permitía suministrar fuera de la región mucho más barato por tema impositivo.Esto se va a terminar al equiparar  el tipo impositivo en toda España. Como comenté antes la instrucción técnica complementaria MI-IP 04 ayudará a conseguir una competencia más clara.

Poco a poco van apareciendo en el mercado español las electrolineras ¿cómo encaran las gasolineras extremeñas este futuro?

Es un momento de grandes incertidumbres, hay una persecución al gasóleo de una manera excesiva. La ministra de Transición Ecológica ya ha afirmado que tiene los días contados, y un desarrollo de combustibles alternativos: No solo hablamos de electricidad, también está el hidrógeno, el gas licuado del petróleo, el gas natural comprimido, el gas natural licuado y en principio la gasolina.

Habrá básicamente tres grupos de etiquetas, unas para gasolinas, otras para gasóleos y un tercero para gases licuadas. Creemos que es una buena medida que prácticamente erradicará las confusiones en los suministros. Las Estaciones de Servicio se están adaptando a estos cambios y están alcanzando acuerdos con proveedores de todos estos combustibles para en el momento necesario incluirlos en su oferta. Queremos estar perfectamente preparados para que todos estos cambios se conviertan en una oportunidad.