DANIEL G. LIFONA
25 FEB. 2025 – 18:16 

 

Mientras que las ventas de coches eléctricos crecieron un 34% en enero, los diésel cayeron un 27% y los de gasolina se notaron un descenso del 18,9%. Ya hay 370 modelos de vehículos eléctricos disponibles en el mercado.

En enero se vendieron 124.341 coches eléctricos nuevos en el conjunto de la Unión Europea, lo que supone un importante crecimiento del 34% respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Alemania, el mayor mercado de la UE con una cuarta parte de todas las matriculaciones de turismos y todoterrenos nuevos, lideró el crecimiento con 34.498 coches eléctricos comercializados en enero, un 53,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

De los cuatro mercados más importantes de la UE (Alemania, Francia, Italia y España), Italia fue el que experimentó un mayor crecimiento con 6.702 coches eléctricos matriculados, lo que supone un alza del 126,2%.

España también registró un incremento considerable del 48,5% hasta las 5.012 unidades matriculadas, mientras que Francia fue el único gran mercado de la UE donde se produjo una ligera disminución del 0,5% hasta las 19.923 unidades.

Otros mercados importantes para el vehículo eléctrico, como Bélgica, Países Bajos y Suecia, también registraron sólidas ganancias de dos dígitos. En Bélgica se matricularon 13.712 coches eléctricos (+37,2%), en Países Bajos fueron 11.157 unidades (+28,2%) y en Suecia se alcanzaron las 5.660 entregas (+15,3%). Dinamarca experimentó un fuerte crecimiento del 123% hasta las 6.961 matriculaciones.

Mención aparte merece el caso de Noruega, donde casi el 96% de los coches nuevos que se vendieron en enero eran eléctricos. En total se matricularon 8.954 eléctricos, un 89,8% más que en el mismo periodo de 2024.

El Kia EV3 es el eléctrico más vendido en España.

En Reino Unido, que tampoco pertenece a la Unión Europea, se vendieron 29.634 coches eléctricos en enero, un 41,6% más que en el mismo periodo del año pasado, y tuvieron un peso en el mercado del 21,3%.

En la UE, los vehículos eléctricos de batería registraron una cuota de mercado del 15%, lo que supone un incremento de más de cuatro puntos respecto al 10,9% de hace un año, según ACEA, que ha iniciado un diálogo con la Comisión Europea ante la «lenta» electrificación del parque automovilístico.

ACEA asegura que actualmente hay 370 modelos de vehículos eléctricos disponibles en el mercado de la UE, pero sólo 16 de ellos tienen un precio inferior a 30.000 euros.

La asociación reclama la flexibilización de la normativa de emisiones de CO2 de la Unión Europea, la llamada norma ‘CAFE’ (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés). ACEA propone la introducción gradual de un mecanismo de cumplimiento promedio para los años 2025-2029.

Caen las ventas de coches

A pesar del fuerte incremento en las ventas de coches eléctricos, las matriculaciones de turismos de todas las tecnologías cayeron un 2,6% en enero hasta las 831.201 unidades comercializadas.

España fue el único de los cuatro principales mercados que registró un incremento de matriculaciones (+5,3%), mientras que Francia encabezó la caída (-6,2%), seguida de Italia (-5,8%) y Alemania (-2,8%).

Los coches híbridos no enchufables fueron los más vendidos con 290.014 unidades matriculadas (+18,4%) y una cuota de mercado del 34,9%, mientras que el peso combinado de los coches de gasolina y diésel cayó al 39,4% frente al 48,7% de hace un año.

Los coches diésel son los que experimentaron una mayor caída de las ventas (-27%) con 82.942 unidades matriculadas, mientras que los de gasolina se anotaron un retroceso del 18,9% hasta las 244.763 entregas.

Los híbridos enchufables también cayeron un 8,5% hasta las 61.406 unidades, representando el 7,4% de las ventas totales.

¿Tienes alguna duda?