EL FISCO DEJA DE INGRESAR 2.000 MILLONES AL AÑO POR FRAUDES EN EL CARBURANTE
Dentro de la reciente reforma fiscal se recoge la creación de un “depósito fiscal” de combustible que pretende acabar con el fraude en el IVA de los hidrocarburos, que supone una competencia desleal de algunos distribuidores «piratas» a miles de gasolineras en manos de autónomos.
Imagen de una estación de servicio.
Diego S. Adelantado
30/11/24 – 00:33
La pasada semana el Congreso de los Diputados acordó una nueva reforma fiscal. Entre otras cuestiones, como la rebaja del Impuesto de Sociedades para las pequeñas empresas, el texto recoge el aumento del control sobre el IVA de los hidrocarburos, tras meses de protestas por parte de los autónomos gasolineros.
Se trata de una medida que busca combatir este fraude fiscal, cifrado por la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) en 2.000 millones de euros. Esta cuestión no sólo supone un problema para las arcas públicas, sino también una competencia desleal hacia miles de autónomos y pequeños negocios que sí cumplen la ley.
Por ello, desde CEEES celebraron la noticia, si bien explicaron a este medio que falta esperar a su aprobación definitiva para saber qué actuaciones concretas llevará a cabo Hacienda para solucionar este problema que afecta a miles de autónomos gasolineros. Según los datos de la confederación, el 70% de las estaciones de servicio de España son dirigidas por un autónomo o son microempresas.
En concreto, el fraude de los hidrocarburos corresponde a los distribuidores que venden combustible a los autónomos y pequeños negocios, algunos de los cuales no estarían declarando el IVA que pagan éstos cuando adquieren carburante. La medida pretende crear un “depósito fiscal”, que garantizaría que estas operaciones tributen lo que corresponde.
El fraude del IVA de los hidrocarburos supone una competencia desleal para los autónomos gasolineros
Nacho Rabadán, director general de CEEES, relató a este diario que el fraude del IVA en los hidrocarburos lleva años siendo un problema para las estaciones de servicio, el 70% de las cuales están dirigidas por autónomos o son microempresas familiares. Una cuestión por la que Hacienda estaría perdiendo alrededor de 2.000 millones de euros anuales.
Además, se “trata de una competencia desleal y genera mucha incertidumbre entre los autónomos y microempresas familiares, con una capacidad de acceder a información limitada. No tenemos manera de saber si el distribuidor, quien nos vende el carburante, es realmente un defraudador o no, mientras al final la responsabilidad recae entre nosotros si nuestro proveedor no satisface sus obligaciones tributarias”, explicó Nacho Rabadán.
Por tanto, el fraude de los hidrocarburos estaría “expulsando del mercado a quienes sí hacen las cosas bien, que son los autónomos y pequeños empresarios al frente de una estación de servicio.”
Hacienda creará un “depósito fiscal” de combustible para evitar el fraude en el IVA
Como se recoge en el texto de la reforma fiscal que ya ha pasado al Senado, Hacienda aumentará el control sobre el fraude en el IVA de los hidrocarburos. Para ello, crearía un “depósito fiscal” donde tendría que quedar constancia de todo el combustible que compran los autónomos y pequeños negocios.
De esta forma, “ningún pequeño negocio va a poder comprar a un operador pirata. La reforma debería acabar con la incertidumbre que tenemos los minoristas, porque ahora mismo no sabemos si nuestros proveedores declaran o no el IVA que pagamos cuando adquirimos combustible”, valoró a este diario el director general de CEEES.
No obstante, Nacho Rabadán admitió que el aumento del control sobre el IVA de los hidrocarburos también podría provocar un aumento de las comprobaciones de Hacienda a los pequeños negocios. “Aunque, muerto el perro, se acabó la rabia. No tenemos ningún miedo a las inspecciones, porque nosotros cumplimos”, valoró.
Por ello, desde CEEES afirmaron que “el trámite va como a nosotros nos habría gustado desde un primer momento, aunque no podemos celebrarlo del todo hasta que no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE)”.
Hacienda ya abrió una campaña de inspecciones a las pequeñas gasolineras
La creación de este depósito fiscal se ha aprobado después de que los autónomos al frente de una estación de servicio llevasen meses alertando sobre el fraude en el IVA de los hidrocarburos. En este sentido, Hacienda ya inició hace unos meses una campaña de inspecciones a las pequeñas gasolineras, como contó este diario.
En concreto, el Fisco abrió comprobaciones a 400 estaciones de servicio para luchar contra este fraude, donde solicitaban datos en tiempo real de proveedores, con el fin de detectar posibles sociedades instrumentales que puedan formar parte de entramados en este impago del IVA. Además de información sobre la procedencia del producto, con justificantes y precios de suministro, así como medios de cobro al consumidor final.
Según explicaron entonces desde la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar), la anterior Ley de Hidrocarburos “complicó el control y supervisión del sector, pasando de un número reducido de empresas que realizaban procesos de compraventa, apenas un centenar, a cerca de 7.000 operadores”. Una situación que ahora Hacienda quiere corregir para evitar unas pérdidas de 2.000 millones al año en impuestos.