Resulta muy polémico que un caso con tal volumen de fraude no haya sido cazado por Hacienda, sino de rebote por la investigación del caso PSOE-Koldo.

Carlos Cuesta
03/2/2025 – 06:40 

El caso Hidrocarburos fue detectado tras comprobar los negocios y mensajes de la trama del PSOE en el caso KoldoAldama Ábalos. Hasta ese momento, no se había frenado un entramado societario que, sin embargo, había conseguido, entre 2022, 2023 y 2024 un volumen de fraude en el IVA de 182 millones de euros, una red de intermediarios de siete sociedades y, lo que es más llamativo, un peso del fraude con respecto al negocio legal de nada menos que el 99%. Pero todo ello necesitó de la actuación de la UCO para ser cazado.

El informe de la Fiscalía Anticorrupción sobre el caso Hidrocarburos destaca un hecho altamente polémico. Y es que un caso con un volumen tan brutal de fraude como éste no haya sido cazado por Hacienda, sino que lo haya sido de rebote por la investigación del caso PSOE-Koldo.

El informe describe la trama: «En las actuaciones de comprobación e investigación sobre la entidad VILLAFUEL SL se ha puesto de manifiesto, en lo referente al Impuesto sobre el Valor Añadido, períodos impositivos comprendidos en los años 2022, a 2024 (en concreto, desde el mes de diciembre de 2022 hasta el mes de febrero de 2024), que la sociedad, respecto de la inmensa mayoría de sus ventas de hidrocarburos (cerca del 99% de su negocio), defrauda el IVA correspondiente a las mismas no repercutiendo, ni cobrando, improcedentemente, a sus clientes
destinatarios reales (fundamentalmente, intermediarios y gasolineras) las cuotas de IVA devengadas con ocasión de dichas ventas». Y ese 99% pasó los controles hasta que llegó la UCO.

Fuente