La hidrogenera de Bouzas, primera de Galicia, funcionará para vehículos pesados y buques dentro de un año. Once entidades públicas y privadas, lideradas por la Autoridad Portuaria, participan en el innovador proyecto, que logró fondos del Gobierno
En el primer semestre de 2024 hasta 40 camiones y un número indeterminados de buques podrán abastecerse cada día de hidrógeno “verde” -generado con energías limpias- en la primera hidrogenera pública que se abrirá en Galicia, que marcará el camino para muchas más que llegarán. El proyecto Julio Verne que lidera la Autoridad Portuaria (APV) y donde participan once entidades públicas y privadas, ha entrado en la fase final tras conseguir el apoyo económico de Gobierno, con 2,6 millones del Perte, señalaron ayer los promotores en un encuentro donde hicieron balance de la actuación, ya en su fase final.
A día de hoy son pocos los transportes pesados que pueden funcionar con hidrógeno, pero las principales marcas están lanzandos modelos. También los barcos podrán abastecerse de la hidrogenera, en la rotonda del puerto en Bouzas. Se estima que el precio será de ocho euros por kilo, con amplia autonomía, y entre otras ventajas está que su único residuo es agua. Para la producción de hidrógeno se utilizará un electrolizador alcalino de 1,4 Mw alimentado por energías renovables, capaz de generar más de 200 toneladas al año de hidrógeno y energía fotovoltaica. Supondrá para camiones y barcos la reducción de más de 2.800 toneladas de C02 anualmente. El proyecto, con una inversión total de 6,5 millones, será pionero y singular en la generación y dispensado local de hidrógeno verde, y se diferenciará de otros proyectos, tanto en España como a nivel internacional, al contemplar la implantación de una hidrogenera de acceso público, y su uso tanto para aplicaciones de movilidad terrestre como marinos.
“Un proyecto ilusionante y muy importante para Galicia”
En la presentación estuvieron el presidente de la APV, Jesús Vázquez Almuiña, acompañado por Beatriz Colunga y Carlos Botana, así como por los promotores del proyecto Julio Verne (Univergy, Soltec Ingenieros, Anfaco y Quantum Group), y las empresas y entidades colaboradoras (Neuwalme, Exportrends, Energylab, CTAG, Aclunaga, Aister, Botamavi, Universidad de Vigo, Unvi, y la Asociación de Estaciones de Servicio. Julio Verne ha sido seleccionado como el 7º mejor valorado de España entre más de un centenar de solicitudes. El consejero delegado de la sociedad Julio Verne Hidrógeno Puerto de Vigo, Julio Hidalgo, indicó que se trata de un proyecto “ilusionante y muy importante para Galicia”, ya que posibilitará la generación de hidrógeno verde procedente 100% de fuentes renovables. Entre sus objetivos, demostrar la viabilidad técnico-económica de la generación/dispensado de hidrógeno verde para aplicaciones en logística portuaria y de movilidad terrestre y marítima y para abastecer consumos industriales de hidrógeno y oxígeno en la zona, así como iniciar el desarrollo de las aplicaciones en la movilidad marítima como elemento diferenciador y de liderazgo para Galicia en estas tecnologías. Además, desarrollar la cadena de valor del hidrógeno verde, fomentar la generación de empleo de calidad y fomentar el desarrollo, formación y crecimiento en I+D+i a través de los centros tecnológicos punteros de los que dispone Galicia.
Fuente: atlantico.net/