El 21 de marzo vence el plazo para la fiscalidad del diésel y el Gobierno no ha llamado al PP, Vox, Podemos ni Junts
Hacienda confía en que la UE sea flexible y entienda que Sánchez lo ha intentado: «Nada está escrito en piedra»

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, agachado para hablar con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Debilidad parlamentaria
Sector del automóvil
El debate sobre la fiscalidad de la automoción está abierto. Según un informe de Funcas, la subida para igualar el diésel con la gasolina afectará a los hogares de rentas más bajas y los localizados en zonas rurales. El principal partido de la oposición reclama que ese debate se abra aún más, al modelo fiscal en su conjunto. Y. mientras, la Comisión Europea tiene hasta fin de año para aprobar un informe sobre el ciclo de vida completo de las energía de la movilidad. Nada está escrito en piedra.
El PP se planta <<Otro impuesto es el último recurso>>
- <<Están atacando a media España, van contra la gente>> denuncian en VOX
A la hora de buscar apoyos parlamentarios que le permitan cumplir con las exigencias de la Comisión Europea para ejecutar el pago del quinto tramo de los fondos de recuperación Next Generation, con quien no cuenta ni en pintura el Gobierno es con el Partido Popular y con Vox, segunda y tercera fuerzas parlamentarias. Que se sepa, a lunes 24 de febrero no les ha llamado para tratar de contar con su apoyo para resolver uno de los hitos necesarios para el pago de los casi 25.000 millones de euros que supone ese quinto pago. El plazo fijado por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (Ecofin) expira el 21 de marzo y es sabido que las posiciones políticas están muy lejos en general, pero en el caso de la cuestión fiscal parecen irreconciliables.
Desde el PP, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, explica a ABC que «lo que no se puede es venir a pedir ayuda al Partido Popular sin hablar de un paquete más general en materia de fiscalidad». «No pueden imponernos cosas cuando no somos partícipes de nada. No me puede buscar a mí para subir impuestos cuando es contrario a las políticas que plantea el PP», explica.
El principal partido de la oposición niega la mayor: la Comisión Europea no pide una subida al diésel, sino equilibrar gastos e ingresos. «Europa no le pide que haga eso, son ellos los que lo ofrecen. Lo único que le ha pedido Europa es que los ingresos y los gastos cuadren y ellos le ofrecen subir el impuesto al diésel, pero el último recurso es pedir un impuesto a los españoles. En 2024 han recaudado 140.000 millones más en que en 2018, ¿hasta dónde los van a subir?», se pregunta.
Contra las familias
En Vox no son menos críticos en los argumentos y su posicionamiento parlamentario es igualmente contrario a la posibilidad de votar una subida de los impuestos al diésel. <<La mayoría de los vehículos en España son de combustible, no son eléctricos. Si les subes los impuestos al diésel, estás atacando a media España. La realidad es que están fastidiando a familias, a vehículos privados, a transportistas. Van contra la gente», aseguran desde Vox en conversación con este periódico.
La Comisión Europea tiene hasta el 21 de marzo para evaluar si España ha cumplido con todos los hitos y objetivos que forman parte de la quinta solicitud de fondos. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado esta semana en Bruselas que trabaja en España para sacar adelante la reforma del impuesto sobre hidrocarburos y con las autoridades comunitarias para certificar el cumplimiento de cada uno de los compromisos.