Los fabricantes de automóviles señalan que los nuevos motores Diesel seguirán siendo claves para la nueva movilidad que se avecina a corto y medio plazo.
05/02/2019 12:25
A pesar de los prohibitivos anuncios realizados sobre los coches Diesel y a pesar de la gran parte de declaraciones desinformadas de muchos políticos, los expertos en movilidad y en ingeniería automovilística continúan argumentando que los nuevos propulsores de gasóleo tienen mucho recorrido, debido a los cada vez más reducidos niveles de emisiones tanto de CO2 como de NOxque presentan este tipo de motores.
En Europa, durante 2018 las ventas de coches Diesel bajaron un 8 por ciento respecto a las matriculaciones registradas de este tipo de combustible en 2017. La cuota de mercado en el Viejo Continente fue del 57 por ciento de gasolina frente al 36 por ciento de Diesel (en 2017, el “pastel” se repartió con un 50 por ciento para gasolina y un 44 por ciento de Diesel). Sin embargo, la situación ha cambiado ligeramente en el país considerado como la gran locomotora europea, Alemania.
En el país teutón, en 2018 las ventas de coches Diesel aumentaron un 4 por ciento. Respecto a canales, las matriculaciones de coches Diesel registradas por particulares (es decir, por los propios alemanes sin contar las empresas o las alquiladoras) prácticamente se doblaron.
Los datos positivos respecto al Diesel aún son más elocuentes en el caso de Volkswagen, cuyos clientes han vuelto a confiar en este tipo de combustible a pesar del ya “olvidado” escándalo del Dieselgate de 2015 y a pesar de muchos otros anuncios de prohibiciones realizados para muchas ciudades germanas. En el caso de la marca con sede en Wolfsburg, durante 2018 el 43 por ciento de sus ventas efectuadas en Alemania correspondieron a coches Diesel, frente al 39 por cientode los datos de este mismo tipo de coches registrados en 2017.
Los nuevos Diesel con sistemas SCR y el aditivo especial AdBlue mejoran de forma significativa las emisiones de NOx
Al respecto, Jürgen Stackman, el Director General de Ventas de VW en Alemania, ha manifestado que “el debate sobre el Diesel está cargado de emociones, y con frecuencia se aleja de los hechos. Dada su alta eficiencia y su rendimiento y ante el cambio climático, el motor diesel seguirá siendo una tecnología importante en los próximos años, especialmente para aquellos que viajan largas distancias”.
Según los últimos avances técnicos, la combustión en los motores Diesel continúa siendo más eficiente, además de emitir hasta un 15 por ciento menos de CO2 si lo comparamos con los propulsores de gasolina equivalentes.
En España, la situación es bien diferente respecto a Alemania. De hecho, el año** 2019** ha comenzado con una brecha aún mayor de la gasolina respecto al Diesel, ya que el primer combustible dobla en ventas al gasóleo (con una cuota de mercado del 60 por ciento/28,9 por ciento).
En Japón, un país en el que el Diesel prácticamente no ha tenido ninguna importancia a lo largo de los últimos años (la cuota actual apenas llega a los 730.000 vehículos frente al total de más de 60 millones), sus máximos mandatarios han empezado a emitir informaciones positivas respecto al gasóleo. De hecho, ya han entrado en vigor de forma oficial diversas ayudas a la compra de este tipo de automóviles para incentivar su adquisición. Las previsiones del Gobierno nipón al respecto apuntan a que en 2030 entre el 5 y el 10 por ciento del total del parque automovilístico sea impulsado por motores Diesel.