La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEEES) y la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR) avisan de colas de última hora y riesgo de desabastecimiento
- Repsol reacciona y lanza un anuncio tras el fin de los descuentos del Gobierno en la gasolina
- El Gobierno solo mantendrá las ayudas al gasóleo profesional y se enzarza por los alimentos
CARLOS MANSO CHICOTE
Madrid
27/12/2022 Actualizado a las 15:42h.
El Gobierno ha apurado el calendario, pero ya parece inevitable que la bonificación de 20 céntimos por litro de gasolina no volverá a aplicarse de forma universal y que, a partir del próximo 1 de enero, este descuento solo será para colectivos profesionales como los transportistas, los taxistas, los agricultores y la flota pesquera. Desde organizaciones como la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicios (CEEES) y la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR) coinciden en advertir contra la formación de colas estos días en las estaciones de servicio ante la pronta desaparición de este descuento y la posibilidad de problemas de abastecimiento. Además de lamentar, especialmente en CEEES, las nuevas cargas administrativas a las que tendrán que hacer frente en las próximas semanas tampoco ayudarán a abaratar el precio de los carburantes en 2023.
«Ni la ministra de Hacienda, ni la de Economía, ni la de Transición Ecológica se han puesto en contacto con esta confederación», han lamentado desde CEEES. No es la única advertencia que hace esta patronal junto con AEVECAR, que lamentan el poco margen que tienen para adaptarse a la nueva normativa bien para reforzar plantillas bien para realizar pedidos extra, y llevan días exigiendo que el Ejecutivo se decida. Sin embargo, contarán con menos de una semana para aplicar las nuevas condiciones de la bonificación.
Tampoco auguran unos precios más económicos para los carburantes en 2023, lo que atribuyen a la desaparición de la bonificación (limitada a ciertos colectivos profesionales) y a la aparición de nuevas cargas administrativas e impuestos como el futuro Gravamen Temporal Energético, recién aprobado por el Senado y que, en opinión de esta patronal, encarecerá los combustibles tradicionales. Además de la futura introducción del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) y que, aseguran en CEEES, aumentará la factura de los carburantes hasta en 7 céntimos por litro.
Lo que se sumaría la proyectada equiparación fiscal entre el gasóleo y la gasolina, que para esta organización puede elevar los precios en 11,5 céntimos el litro de diésel. También temen que el Ministerio de Hacienda haga caso a su propio informe de expertos e incremente la fiscalidad de los hidrocarburos otros 5,4 céntimos por litro.
Fuente: abc.es