Los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han anunciado la convocatoria de siete jornadas de huelga hasta Navidad para todos los conductores profesionales del país con el objetivo de que el Gobierno incluya al colectivo de conductores entre los beneficiarios de la jubilación anticipada.
Las siete jornadas de huelga están convocadas para los días 28 de octubre; 11, 28 y 29 de noviembre —coincidiendo con una fecha clave para el comercio como el Black Friday—; así como los días 5, 9 y 23 de diciembre, a las puertas de Navidad. Además, amenazan con convertir los paros en indefinidos a partir de entonces, coincidiendo con el período navideño, en caso de no alcanzar un acuerdo con el Gobierno y las patronales.
Las organizaciones sindicales reclaman la incorporación de los conductores al listado de colectivos beneficiarios de los coeficientes reductores de la edad de jubilación al considerar que su profesión sufre de condiciones de «penosidad y peligrosidad». La definición de este marco está actualmente en negociación entre el Ministerio de Seguridad Social y las patronales del sector, sin que por el momento se haya logrado un acuerdo.
Reducir los accidentes en un sector envejecido
CCOO y UGT llaman a la huelga a todos los trabajadores del sector de transporte por carretera, tanto los transportistas que mueven mercancías, como los conductores de autobús de larga distancia y transporte público urbano y sanitario. Desde los sindicatos cifran en medio millón de personas las convocadas a los paros.
«El ejercicio de la profesión causa una media de 120 personas fallecidas al año, todas ellas disfrazadas como accidentes de tráfico. Dos tercios de esas personas eran mayores de 55 años. El factor edad es determinante en la conducción, por lo que pretendemos poner fin a estos fallecimientos en el puesto de trabajo», expuso Francisco José Vegas, secretario general de Carretera y Logística de CCOO.
Pedro Aller, vicesecretario general de Servicios a la Ciudadanía de UGT criticó duramente a las patronales del sector del transporte como responsables de una falta de acuerdo al respecto. «No entendemos que no estén en nuestro lado con estas circunstancias», exclamó en una rueda de prensa celebrada en Madrid.
Mejores condiciones para atraer personal
Ambos sindicatos reclaman al Gobierno que inicien los estudios necesarios para determinar los coeficientes reductores de la edad de jubilación, y en caso de no lograrlo antes de Navidad, llevarán a cabo paros indefinidos, coincidiendo con la época de mayor actividad en el sector logístico. Además, las dos organizaciones demandan que se incluya en su convenio la posibilidad de llevar a cabo una jubilación parcial con contrato de relevo para facilitar la entrada de jóvenes al sector.
Los sindicatos apuntan que sus reivindicaciones pueden también servir como solución a los problemas del sector, que sufre una intensa falta de conductores. «En su día se nos trató como trabajadores esenciales, parece que ahora no lo somos con más de 65 años. No entendemos que no se incluya la penosidad en nuestro oficio», señaló Diego Buenestado, secretario general de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT.
Para Buenestado, la jubilación anticipada y la incorporación de los contratos de relevo permitiría «hacer más atractiva la profesión«, al ofrecer mejores condiciones, reducir el absentismo —muy ligado a la elevada edad media de los conductores— y facilitar la entrada de nuevos perfiles, pese a que todo ello «tenga un coste» para las empresas.