Abierta hasta el 31/12/2023
¿Para qué es la ayuda?
Contribuir al cumplimiento anticipado de los objetivos que se establezcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se apruebe por las instituciones europeas competentes, así como a la «descarbonización» del sector transporte mediante el fomento de la electrificación de la movilidad.
¿Quién puede pedirla?
Comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla. Los destinatarios últimos de las ayudas a través de las convocatorias que publiquen las anteriores, serán:
– Personas físicas y autónomos, comunidades de propietarios, personas jurídicas constituidas en España, cuyo NIF comience por A, B, C, D, E, F, G, J, R, W. – Entidades locales y sector público institucional
– Las mismas comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla podrán llevar a cabo inversiones directas en una o varias de las tipologías de actuación.
¿Qué plazos existen para la solicitud?
El plazo de solicitud estará abierto en cada Comunidad Autónoma hasta el 31/12/2023 o bien, el agotamiento de los fondos.
¿En qué consiste la ayuda?
– Para el caso de particulares, autónomos o administración, estas ayudas pueden llegar hasta los 7.000 € (9.000 con achatarramiento) en el caso de comerciales de hasta 3.500 kg –categoría N1- y hasta los 4.500 € (7.000 con achatarramiento) en el caso de vehículos turismos -categoría M1-.
– Para Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, el importe de las ayudas podrán alcanzar hasta el 80% del coste subvencionable (en función del tipo de solicitante y su localización).
¿Qué modalidades existen?
Actuación 1: Adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.
Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
Algo más que debes saber…
Esta convocatoria son los fondos disponibles y el reparto para cada CCAA. Busca la ayuda de tu comunidad –> Financiado con fondos europeos Next GenerationEU.

Información facilitada por CEOE