Por Pedro Ruiz
15 junio, 2022 05:30
Repsol sigue escalando en bolsa. La compañía que preside Antonio Brufau sube en lo que va de año un 50% y más de un 100% en los últimos 24 meses. Un rally al que los analistas, además, le dan todavía un recorrido al alza del 13%. Los precios de los carburantes están detrás de una parte de ese crecimiento vertical, aunque hay otro elemento todavía más importante: los elevados márgenes de refino. Y es que la petrolera española habría multiplicado hasta por 100 dicho valor en apenas año y medio, gracias entre otras cosas, a su poder de mercado en España.
LA NOTICIA
Eso es una gran noticia para la petrolera española, sus accionistas y sus directivos. Repsol cuenta con una capacidad de refino enorme en España que puede alcanzar el millón de barriles al día, a través de sus cinco plantas. Para hacerse una idea de lo que supone esa cifra valga decir que España, en su conjunto, gasta al día en torno a 1,3 millones de barriles diarios. En otras palabras, la firma vasca es capaz de refinar un cantidad de petróleo casi suficiente para abastecer a toda la población española. Aunque evidentemente otras petroleras también suministran con sus productos.
Una de las principales conclusiones de lo anterior es que el margen de refino es una cifra importante para la compañía. Por extensión, también para el país. En el primero de los casos son beneficios para la empresa, en el segundo es el coste (o una parte importante del mismo) para los ciudadanos que adquieren todo tipo de productos derivados del petróleo como puede ser el diésel, el queroseno o el fuelóleo que se usa para calentar los hogares. Pero el más importante es el primero, ya que sostiene casi el 60% de los vehículos de los españoles. También porque su precio está desbocado.
REPSOL ANTE UN AÑO DE BENEFICIOS HISTÓRICOS
En parte, provocado porque ese margen de refino del que se apropia la compañía es el más alto prácticamente de la historia. Hasta el punto de que con los últimos datos disponibles, y las estimaciones hechas por la propia compañía, se puede atisbar a que en poco más de un año han multiplicado por 100. En concreto, en el primer trimestre de 2021, el margen de refino apenas alcanzó los 0,2 euros, pero un año más tarde ya estaba situado en los 6,8 euros, eso supone un incremento del 3.300%.
EL MARGEN DE REFINO EN ABRIL ALCANZÓ UN NÚMERO DE DOS DÍGITOS, DIJO IMAZ
Pero a lo largo del segundo trimestre se ha podido instalar cómodamente cerca de los 20 euros, según las estimaciones de la banca de inversión. “El margen de refino en abril alcanzó un número de dos dígitos”, desveló durante la presentación de resultados el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. Aunque no desvelo que cifra de dos números era. Más tarde, distintos informes como los de Barclays, publicado a finales de abril, ya hablaban de esa cifra cercana a los 20 dólares por barril, unos 19,2 euros. Una cifra que recientemente confirmó JP Morgan no solo para abril, sino también para mayo.
Fuente: merca2.es