• Por la firma española se paga 6 veces el beneficio previsto por los analistas para el próximo año
  • En su sector, es la firma del continente con la mayor mejora de recomendación en 2022

 

Madrid

 

 

El sector del petróleo está siendo uno de los favoritos para los inversores desde que comenzó el año, con una subida de casi el 10% en 2022 que contrasta con las pérdidas generalizadas que están dejando los grandes índices bursátiles, tanto en Estados Unidos, como en la eurozona.

La recuperación del precio del petróleo (subió un 50% en 2021 y en lo que va de año ya acumula un 22%) ha espoleado las acciones de las empresas petroleras, pero no parece que las subidas hayan tocado techo, o al menos eso piensan los analistas.

Si se tienen en cuenta las previsiones de beneficio para 2023 que los expertos mantienen para las grandes petroleras integradas estadounidenses y europeas (excluyendo las firmas rusas y recogiendo las empresas del sector con 10.000 millones de euros de capitalización, como mínimo y al menos 5 analistas siguiéndolas), la media de las 10 firmas más baratas de la lista se mantiene en las 8,97 veces por PER.

Se trata de uno de los sectores, en Europa, que cotiza ahora con descuento respecto a su PER medio de la última década, con una rebaja cercana al 50%. Y, en cabeza, se sitúa Repsol. No es algo habitual, ya que, en los últimos años, la francesa TotalEnergies era más atractiva según este multiplicador, pero ahora es la quinta firma más atractiva por esta ratio.

 

Las acciones de la petrolera española cotizan ahora a 6,2 veces su beneficio previsto para 2023, la ratio más atractiva de la lista. La revalorización que acumula la empresa en 2022, del 11,35%, no ha impedido que sus títulos sean atractivos según esta ratio, gracias a la mejora de las previsiones de beneficio por parte del consenso de analistas.

Si se toman como referencia las previsiones de beneficio del consenso para 2022, sólo hay una petrolera europea que ahora es más atractiva que Repsol: OMV. La austriaca cotiza con un PER de 5,75 veces, frente a las 6,09 veces de la española.

Buenas perspectivas

El atractivo que tienen ahora los títulos de Repsol por lo barato que se compra su beneficio futuro también se está dejando notar en la recomendación que reciben las acciones de la firma. A principio de febrero, los analistas volvieron a recomendar comprar los títulos, algo que no ocurría desde hacía 15 meses. Es más, ahora, Repsol es la petrolera que más ha mejorado su recomendación, desde el comienzo del año hasta ahora, entre las 10 principales firmas del sector.

Después de presentar sus resultados, muchos analistas han reafirmado las buenas estimaciones que mantienen para la compañía, y hacen hincapié en que la petrolera española debería reaccionar, y mejorar su comportamiento en bolsa hasta igualar los buenos resultados de sus comparables europeas, que lo han hecho mejor en bolsa en los últimos meses.

Esto encaja con la diferencia de valoración que existe entre la empresa y sus comparables europeos. «Repsol se ha comportado peor que el sector en un 18% durante los últimos 12 meses, una tendencia que debería revertirse», explica Ahmed Ben Salem, analista de Oddo.

Además, el multiplicador de beneficios no es la única ratio que indica que los títulos de la española se presentan ahora más atractivos que los de otras petroleras. «La generación de caja es muy robusta, y la valoración del grupo sigue siendo atractiva, con una ratio precio/flujo de caja de 3 veces, frente a la media de 4 veces del sector», explica el analista.

Aumento de la retribución

Uno de los principales atractivos del sector del petróleo en los últimos años ha sido el elevado dividendo. Ahora, después de la última presentación de resultados de la compañía, que tuvo lugar la semana pasada (presentó su beneficio neto más elevado desde el año 2008), los analistas destacan el incremento de la retribución anunciado por la firma como uno de los principales puntos a su favor.

«La nueva guía de Repsol para distribuir entre un 25% y un 30% de su flujo de caja entre sus accionistas, en el escenario que manejamos, de 5.580 millones de euros para 2022, corresponde a una rentabilidad de entre el 7,6% y el 9,1%», explican desde Société Générale. El banco francés ha incrementado el precio objetivo de los títulos de la petrolera, desde los 13 euros hasta los 15,5 euros, lo que supone un recorrido alcista del 33,4% desde los precios actuales.

Hay que recordar que la petrolera española se beneficia en gran medida por la subida de los precios del crudo. La nueva guía asume un barril en el entorno de los 70 dólares, y ahora se mueve por encima de los 90. Antonio Lorenzo, director económico financiero de la compañía, explicaba a elEconomista, en julio de 2021, la sensibilidad de Repsol al precio del crudo: «Un cambio de un dólar en el precio del barril para nosotros supone 60 millones de euros de resultado operativo».

Fuente: eleconomista.es