30/01/2019 – 19:17

seat-mikel-palomera-Bilbao-elEconomista.01.jpg

El director general de Seat España, Mikel Palomera, ha afirmado que para 2025 el 20-25% del volumen total de vehículos producidos sean eléctricos puros y el resto otras alternativas y que a partir de 15-20 años, la motorización eléctrica será la tecnología prioritaria. Palomera ha realizado estas declaraciones durante su participación en la mesa organizada por elEconomista en Bilbao sobre movilidad sostenible.

Sin embargo, hasta entonces Palomera considera que es preciso hacer la transición «con cabeza y lógica» e insistió en que «el objetivo de la industria del automóvil es la descarbonización porque contribuimos como sector a los gases de efecto invernadero».

Para ello, el responsable de Seat en España hace una serie de peticiones. Entre ellas, el cambio de contexto de cómo se miden las emisiones, porque a su entender «hay que hablar de emisiones netas y del impacto de la huella medioambiental de todo el proceso productivo», no sólo de lo que sale del tubo de escape.

Así, el coche eléctrico requiere soluciones a nivel local, porque a nivel global es totalmente diferente. Y aquí, Mikel Palomera pide implícitamente a los distintos gobiernos estabilidad regulatoria: «la legislación es distinta en el ámbito internacional, europeo, nacional o regional, lo que es una complicación importante para nuestra actividad».

Igualmente, demanda neutralidad tecnológica, «hay varias alternativas por lo que hay que fijarse objetivos, aunque mantener neutralidad tecnológica para poder alcanzar dichas metas». Aunque el proceso, en opinión de Palomera, hay que hacerlo teniendo en cuenta la perspectiva de los consumidores y dado que existen distintas alternativas tecnológicas es preciso realizar una labor pedagógica: híbridos, eléctrico, gas, GLP, etcétera, una gran gama, y hay que ayudar a clarificar el coste.

El director de Seat ha recordado en Bilbao la apuesta del grupo Volkswagen, al que pertenece Seat, para desarrollar el coche eléctrico durante los próximos años, con una inversión de 44.000 millones de euros hasta 2023 en más de 30 modelos de todas sus marcas.