Skip to Content

Blog Archives

Vuelta paulatina a la normalidad tras el caos provocado por el apagón

29/04/2025 Redacción CEEES

El apagón que ayer sobre las 12:30 horas dejaba sin electricidad a toda la península ibérica afectó y mucho a las estaciones de servicio. Sin electricidad, las gasolineras no estuvieron en condiciones de dispensar combustible a los consumidores, con la excepción de aquellas que contaban con grupos electrógrenos alimentados por gasóleo (muy pocas) o con placas solares y baterías (muy, muy, muy pocas).

Más allá del corte de suministro eléctrico, la caída de las comunicaciones telefónicas e internet también complicó sobremanera la gestión de las empresas. Incluso algunas estaciones de servicio que cuentan con generadores diésel tuvieron que cerrar porque las cubas no podían cargar en Exolum.

La ausencia de energía nos hizo comprobar lo mucho que dependemos de la electricidad en el día a día de nuestros negocios. Fue muy difícil incluso distribuir combustible debido a la obligación de circulación de los camiones con el código de referencia electrónico.

A lo largo de la tarde-noche de ayer y de la mañana de hoy la electricidad ha ido llegando a todos los rincones de la península. No obstante, la calidad de las comunicaciones telefónicas y digitales sigue siendo muy mejorable en algunas zonas.

Determinadas estaciones de servicio están teniendo algún problema puntual de abastecimiento, con los operadores trabajando a destajo para no dejar ningún pedido sin atender.

En cualquier caso, aún no hemos alcanzado la plena normalidad. Según hemos podido saber en CEEES, ocho de las nueve refinerías españolas tuvieron que parar su actividad debido al apagón y tardarán unos días en recuperarla al 100%.

Con el objetivo de garantizar el suministro a las estaciones de servicio, es previsible que el Consejo de Ministros que se está celebrando a estas horas en La Moncloa libere existencias mínimas de seguridad, tanto de las propias compañías como de Cores, para así mitigar la reducción de la oferta derivada de la ausencia de producción en las refinerías.

En CEEES estamos recopilando toda la información y las incidencias acaecidas durante este episodio con el objetivo de trasladarlas a la Administración y poder diseñar conjuntamente un plan de emergencias que garantice el suministro en las estaciones de servicio. Puedes contarnos tu experiencia aquí.

READ MORE

Recargar un vehículo eléctrico en electrolinera cuesta el triple que repostar un diésel

Empresas y finanzas

  • El negocio de la recarga no es viable sin subvencionar la inversión en un 70%
READ MORE

La Comisión, dispuesta a eliminar el límite de 2040 para diésel y gasolina

Economía

eleconomista.es/ Rubén Esteller 8:30 – 17/11/2018

  • Cañete presentará el día 28 su plan para la plena descarbonización
  • La UE creará un fondo de 5.000 millones para la transición energética
READ MORE

El documento que contempla prohibir en 2040 la venta de vehículos que emitan CO2 de manera directa es modificable

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
latribunadeautomocion.es | Miércoles, 14 de Noviembre de 2018 11:04
El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, ha recordado que el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, por el cual se prohíbe en 2040 la venta de vehículos que emitan CO2 de manera directa —en principio todos menos los eléctricos y los de hidrógeno—, «es un documento de trabajo» y que se puede modificar.

READ MORE

¿Contamina más un diésel o un eléctrico?

 

abc.es | 17.10.18 12:40 h
Según el responsable del «libro verde del diésel» solo un tercio de la contaminación de partículas procede del tubo de escape de los coches de combustión interna

READ MORE

Todos los sectores relacionados con el transporte de viajeros o mercancías miran con preocupación la subida de los precios

eldiariomontanes.es | Martes, 16 octubre 2018, 07:16
Según Jorge de Benito, presidente de CEEES y de la asociación provincial de Cantabria, si se equiparan los impuestos especiales, el precio final del diésel subirá 14 céntimos/litro» 

READ MORE

Los fabricantes piden prudencia al Gobierno, los diésel actuales emiten menos CO2 que los gasolina

diarioinformacion.com | 09.09.18 01:09 h

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha salido en defensa de los vehículos diésel nuevos por su eficiencia y bajas emisiones, por lo que considera que las manifestaciones políticas en contra de este carburante no responden a la realidad actual de esta tecnología y pide al Gobierno prudencia, ponderación y diálogo.


READ MORE

Teresa Ribera: «Gasolina y gasóleo no pueden tener un trato fiscal diferente»

cincodias.elpais.com | Madrid  6 SEP 2018 – 17:00
  • Ribera señala que hay que buscar una movilidad sin emisiones
  • «Gasolina y gasóleo no pueden tener un trato fiscal diferente»

READ MORE

No hay piedad para el diesel

20minutos.es | 06.09.2018 – 07:07H

No hay piedad para el diésel. No al menos en la dialéctica empleada por el Gobierno sobre los vehículos que consumen esta forma de combustible fósil ahora tan demonizada. 

READ MORE