Se ubicarán en el centro comercial Copo, aunque la empresa tiene otros cuatro puntos de ‘carga en destino’ en hoteles almerienses
JULIO VALDIVIA
ALMERÍA
La compañía aún no ha informado de las fechas de su apertura, pero la instalación se muestra ya lista para entrar en funcionamiento en breve. El centro comercial Copo de El Ejido será el primer emplazamiento de una estación de supercargadores Tesla en la provincia, cuyos puntos de carga hasta ahora se concentraban únicamente en un puñado de hoteles.
La multinacional norteamericana informó a principios de año de la apertura de 11 supercargadores este año en nuestro país, uno de ellos en la provincia de Almería. En total, Tesla, que ha apostado por una red propia de supercargadores para sus vehículos como hecho diferencial de la marca, cuenta en Europa con 600 puntos en los que se encuentran más de 6.000 cargadores de este tipo, de los que alrededor de 250 están en España distribuidos en 35 puntos. En el caso de El Ejido son en principio cuatro los instalados.
Carga en destino
Además de estos supercargadores, Tesla dispone en la provincia, según se informa en su página web, de tres puntos de lo que denominan ‘carga en destino’ o ‘destination charger’, unos cargadores menos potentes, ubicados normalmente en hoteles para extender la autonomía de los vehículos en viajes. Concretamente, uno de ellos se sitúa en el hotel Vincci de La Envía Golf, en Vícar, otro en el hotel Barceló Cabo de Gata de Retamar, y un tercero estaría en el hotel Cortijo El Paraíso de Los Escullos. Si bien hay que destacar que la web Electromaps, una de las bases de datos más importantes para encontrar cargadores de cualquier tipo, también señala al hotel Playacapricho de la Urbanización de Playa Serena de Roquetas de Mar, como otro de los puntos de ‘carga en destino’ de Tesla.
Junto a los cargadores específicos de Tesla, la red de carga para vehículos eléctricos no deja de aumentar en Almería. En los últimos meses se han abierto gran numero de ellos en supermercados, aparcamientos, hoteles, estaciones de servicio e incluso promovidos por los ayuntamientos.
192 cargadores en la provincia
Electromaps, que tiene contabilizados más de 8.000 cargadores en toda España, ubica en la provincia 95 puntos con 192 conectores en total funcionando o en construcción. De ellos, 10 son de Tesla, siendo el conector más extendido el Type 2 con 82, seguido del Schuko con 63, el CCS2 con 11, el CHAdeMo con 10 y el CEE 2P+E (blue camping) con 7 en la provincia. Es habitual que numerosos puntos de recarga como gasolineras, supermercados o los que están abriendo compañías como las empresas eléctricas, incorporen la posibilidad de usar más de un tipo de conector para facilitar la carga al mayor número de vehículos, aunque por el momento los conectores siguen siendo un quebradero de cabeza para los usuarios y las empresas o entidades que quieren instalar estas estaciones de carga.
El número seguirá creciendo de forma exponencial en los próximos años, teniendo en cuenta que en poco más de una década los vehículos de combustión dejarán de venderse en toda Europa, en una clara apuesta por la movilidad eléctrica. Unos objetivos muy ambiciosos de la Unión Europa que van en consonancia con los marcados por el Gobierno de España, con la recientemente aprobada Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en la que se fija para 2040 el fin de la venta de coches que no sean de cero emisiones, fecha que posiblemente tenga que ser adelantada por los planes de la Comisión Europea que fijan la fecha límite para 2035.
La nueva ley también obliga a las gasolineras, en función de su volumen de venta, a instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos, que también deberán estar para 2023 en todos los edificios no residenciales que tengan más de 20 plazas de aparcamiento.