Crecen las voces en contra de los planes de electrificación total y así queda patente con un nuevo movimiento

Crecen las voces en Europa contra los ambiciosos planes de electrificación que han impuesto a los fabricantes de automóviles para 2035, año en el que estará prohibido vender coches con motores gasolina para cumplir el objetivo de emisiones cero de carbono. Corrientes contrarias que poco a poco se van extendiendo en países como Alemania dado el perjuicio causado en su economía (recordemos que son marcas germanas Volkswagen, Audi, Opel, Mercedes-Benz y BMW, entre otras) y a la que se acaba de sumar Italia.
Todo esto se traduce en inversiones milmillonarias para cumplir con la electrificación total de la industria porque de no hacerlo, las sanciones serán elevadísimas. Luca de Meo, CEO de Renault, ha declarado hace unos días que los fabricantes de automóviles europeos podrían incurrir “en hasta 15.000 millones de euros en multas si no pueden cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos de la UE tras una desaceleración en las ventas de vehículos eléctricos”. Ante este panorama, el gobierno de Italia ha alzado la voz para defender su industria.
Italia, también en contra de la agenda 2035
Italia tiene una industria automovilística muy potente y una larga tradición, pues es la tierra de Alfa Romeo, Fiat, Maserati, Ferrari, Pininfarina, Lancia, Abarth, Lamborghini, Pagani, Iveco… Ante la caída de ventas de eléctricos, diversos mandatarios del gobierno de Giorgia Meloni han mostrado públicamente su descontento con las decisiones de Bruselas que afecta directamente a su industria. Uno de ellos ha sido el Ministro de Energía Gilberto Pichetto, quien dijo el sábado pasado que “hay que cambiar la prohibición” pues se trata de una medida “absurda” y dictado por una “visión ideológica”. Lo que Pichetto defiende es hacer un plan que refleje la realidad del mercado justo en un momento en el que la industria automotriz se desacelera. Una idea que también defiende el Ministro de Industria Adolfo Urso.
De hecho, la coalición de partidos que gobierna Italia comienza a chocar por este tema. El viceprimer ministro Matteo Salvini, de la Liga, está listo para proponer una legislación que comprometa al gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni a revocar la prohibición de vender coches con motores gasolina en 2035.
Seguiremos informando sobre estos movimientos y de las posibles respuestas de parte de Europa.