• Las elecciones serán el 23 de noviembre
  • Esta empresaria barcelonesa es CEO de Iberboard, líder en cartón gráfico
  • Presentará su candidatura el 8 de noviembre en Madrid

 

WhatsApp-Image-2022-11-02-at-1339_web.gif

Virginia Guinda, vicepresidente de Foment del Treball y candidata a la presidencia de la CEOE. Foment
Madrid/Barcelona

 

Parecía que el actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, no iba a tener ningún problema para revalidar su puesto al frente de la organización tras la desestimación del presidente de la patronal de los concesionarios (Faconauto), Gerardo Pérez, de presentar su candidatura a la CEOE; hasta ahora, ya que Virginia Guinda, vicepresidenta de Foment del Treball, presentará su candidatura para demostrar la división existente en el seno de la patronal con el papel de su actual líder.

Virginia Guinda (Barcelona, 1974), es CEO de Iberboard, empresa líder en cartón gráfico de la que es socia desde 2018. Previamente había fundado una empresa de consultoría energética (Energía Local) que tenía como función asistir a entes y organismos; a industrias intensivas en energía; a promotores y entidades de capital. Guinda conoce, pues, el fondo y el entramado de la actividad industrial que le fascina desde pequeña hasta el día a día de la gestión empresarial, de pensar y levantar una compañía propia y de dirigir también su cotidianidad y sus objetivos.

Fundó el Foro Energía Empresa, que después fusionaría con la Comisión de Energía de Foment del Treball, donde es vicepresidenta, y profundizar la tarea de lobby. Además, forma parte de la junta de la CEOE desde 2018.

La dirigente tomó la decisión tras ver como retrocedía Gerardo Pérez la semana pasada tras las presiones recibidas por parte de las grandes empresas. Guinda presentará su candidatura el próximo viernes en Madrid y entregará los avales el día 8 de noviembre, la fecha límite para notificarlos.

Fuentes de su entorno aseguran a elEconomista.es que cuenta con los avales asegurados. Aunque el apoyo de cada patronal debe pasar por Junta Directiva, se cuenta con varias organizaciones que son afines a la dirigente. Foment del Treball, Aspapel -la patronal del papel- y Acogen -la asociación española de cogeneración-. 

Además, sostienen que las dos instituciones que representan el automóvil, Faconauto y Anfac, también estarían dispuestas a posicionarse a su favor.

En cuanto a su decisión de presentarse a dirigir la patronal, desde Foment apuntan que «ahora presenta su candidatura a la presidencia de la CEOE convencida de que vivimos un cambio de ciclo y de que hace falta una nueva CEOE, más participativa, más transversal donde voluntad, perseverancia, esfuerzo, ilusión y trabajo, la lleven a ser influyente en las decisiones que van a configurar una nueva España. Una CEOE donde el trabajo en equipo prevalezca sobre los personalismos, más abierta a los jóvenes empresarios, a las pymes y a las mujeres empresarias. De hecho, Guinda es la primera mujer que se presenta a unas elecciones de la organización empresarial. Valora la lealtad, el consenso y el trabajo, criterios que quiere llevar a la cúpula empresarial».

Finalmente habrá urnas en Diego de León, 50 el 23 de noviembre, siempre y cuando Guinda presente su candidatura antes del día 8, 15 días antes de los comicios y fecha límite para entregar la documentación y los avales.

Sin las presiones de Pérez

Foment del Treball logra así mostrar su disconformidad con la gestión de Garamendi al frente de la CEOE, al que le achacan tener «mano blanda» con el Gobierno y «no defender los intereses de las empresas», tras el ‘no’ definitivo de Gerardo Pérez.

El presidente de Faconauto, que tenía decidido presentarse, dio un giro de 180 grados tras recibir presiones «por parte de personas, grandes empresas y organizaciones cercanas al actual presidente de la patronal», según aseguran fuentes cercanas a elEconomista.es.

Pérez quería llevar a cabo un cambio en el seno de las patronal basado en tres líneas de actuación: conseguir la plena participación de todas las organizaciones que conforman CEOE para la toma de decisiones; restablecer la reputación de los empresarios como motor principal para la creación de riqueza y bienestar en nuestra sociedad. «Siempre he creído que el papel de CEOE debe ser entendido como agente social clave para la necesaria transformación del país», dice; y recuperar la capacidad de influencia pública de CEOE en la toma de decisiones que nos afectan a los empresarios, al margen de ideologías y de presiones externas. En esta misma línea basa Virginia Guinda su candidatura.

Este perfil, mucho menos conocido, a priori, que el del presidente de Faconauto, sale a la luz «solo para reflejar el descontento que hay», dicen fuentes de las organizaciones consultadas por elEconomisas.es.

Relacionados

 

Fuente: eleconomista.es