27 nov 2024 (actualizado:  28 nov 2024)

Von der Leyen encarga a Teresa Ribera modernizar la política de competencia de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el colegio de comisarios al fondo (en primera fila a la izquierda, la española Teresa Ribera), este miércoles durante su discurso en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. EFE/EPA/RONALD WITTEK

Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, encargó este miércoles a la española Teresa Ribera que despliegue «una política de competencia moderna» en la UE, y prometió impulsar una nueva estrategia económica basada en el informe de Mario Draghi, además de una mesa de diálogo con el automóvil.

Von der Leyen presentó a su nuevo equipo de comisarios en un discurso en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), poco antes de que ese hemiciclo votase para aprobar al conjunto de la Comisión Europea, que ahora que tiene esa luz verde podrá estrenarse oficialmente el próximo domingo 1 de diciembre.

«(La labor de la nueva Comisión Europea) supondrá, por encima de todo, permanecer unidos y fieles a nuestros valores, encontrar formas de trabajar unos con otros y superar la fragmentación«, dijo Von der Leyen ante la Eurocámara.

La presidenta de la Comisión, reelegida para un segundo mandato tras las elecciones europeas de junio, garantizó que trabajará «desde el centro» con «todas las fuerzas democráticas y proeuropeas» del Parlamento Europeo, tras un proceso de confirmación que ha resultado complejo debido a los vetos cruzados a varios candidatos.

Teresa Ribera antes del voto en la EurocámaraTeresa Ribera, designada como vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, este miércoles durante el debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). EFE/EPA/RONALD WITTEK

Von der Leyen dejó clara su confianza en Ribera, que será una de las vicepresidentas del nuevo Ejecutivo comunitario, y que se llevó un aplauso del hemiciclo comunitario durante la presentación del equipo.

 

«Tendremos a Teresa Ribera Rodríguez, nuestra primera Vicepresidenta Ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva. Está muy capacitada para garantizar que tengamos una política de competencia moderna que respalde nuestras ambiciones. Es una verdadera y comprometida europea. Y juntos, siempre trabajaremos por el interés europeo», dijo Von der Leyen.

Ribera trabajará estrechamente con el francés Stéphane Séjourné, que ejercerá «incansablemente como Vicepresidente Ejecutivo para unir las dimensiones de la industria y el mercado interno«.

Ribera y Séjourné serán los encargados de continuar desarrollando el Pacto Verde Europeo y de desarrollar una industria limpia de cara a la economía descarbonizada.

Les acompañará el actual y futuro comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, que acaba de ejercer como «nuestro negociador clave en la COP29″ celebrada en Bakú y que «ya está liderando el camino hacia el objetivo de emisiones netas cero y un crecimiento limpio».

«Juntos, garantizarán que abordemos los mayores desafíos que enfrentan nuestras empresas. Y sabemos que el más destacado de estos son los altos precios de la energía«, dijo Von der Leyen, quien recordó el «chantaje energético de Rusia y la alta inflación que siguió», y recalcó la necesidad de «reemplazar las importaciones de GNL ruso».

na nueva estrategia económica


Von der Leyen aseguró haber escuchado «cuidadosamente» a los eurodiputados en sus «repetidas peticiones» de un «cambio sustancial» en la economía del bloque.

Anunció que «la primera gran iniciativa» de la nueva Comisión Europea será una «Brújula de Competitividad«, una estrategia económica que, dijo, estará basada en los tres pilares del informe del italiano Mario Draghi: la brecha de innovación con Estados Unidos y China, un plan de descarbonización y competitividad y una mayor seguridad y reducción de las dependencias.

Con respecto al primero, Von der Leyen subrayó que la cuota de solicitudes de patentes en Europa es similar a la de Estados Unidos y China «pero sólo un tercio de ellas se explotan comercialmente«, al tiempo que el bloque es «tan bueno como Estados Unidos» creando ‘start-ups’, pero después afrontan problemas para crecer.

«Tenemos que cerrar esa brecha. Pondremos la investigación y la innovación, la ciencia y la tecnología en el corazón de nuestra economía. Invertiremos más y mejor», prometió, al remarcar que «Europa debe ser el hogar de la siguiente ola de tecnologías de vanguardia«.

En relación a la descarbonización y la competividad de la economía -el segundo pilar-, Von der Leyen insistió en su idea de presentar en los 100 primeros días de su mandato una propuesta para un Pacto por una Industria Limpia, en el que, aseguró, Teresa Ribera tendrá un papel clave.

 

Mesa de diálogo con el automóvil

También en el plano de la industrialización sostenible, Von der Leyen se refirió al nuevo comisario de Transporte y Turismo, el griego Apostolos Tzitzikostas, quien mantendrá «un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automotriz en Europa«, anunció.

La propia Von der Leyen liderará una mesa de diálogo que reunirá al sector europeo del automóvil con el objetivo de «escucharse y diseñar soluciones» en un momento en que esta industria «atraviesa una transición profunda y disruptiva».

«La industria europea del automóvil es un orgullo. Millones de trabajos dependen de ella y juntos tenemos que garantizar que el futuro de los coches se sigue escribiendo en Europa«, enfatizó.

Por último, Von der Leyen recordó que las «sobredependencias» de la UE «pueden rápidamente convertirse en vulnerabilidades», por lo que defendió la necesidad de impulsar un comercio «libre y justo» para diversificar el suministro, por ejemplo, de materias primas críticas, el ejemplo «más obvio» en este capítulo y cuya demanda global «ya se ha duplicado durante el último mandato».

Recalcó en ese sentido el papel que tendrá la sueca Jessika Roswall, a la hora de desarrollar una «economía circular competitiva» para ganar «independencia».

La financiación pública será crucial para avanzar en las metas marcadas por Draghi, subrayó Von der Leyen, quien defendió su iniciativa para simplificar un presupuesto comunitario que «a menudo es demasiado complejo» y «financia lo mismo en diferentes programas».

«Pero los presupuestos públicos solos no pueden ir tan lejos. Necesitamos urgentemente más inversiones privadas«, recordó Von der Leyen, quien dijo que «la brecha de capital privado es la principal razón» por la que Europa se está rezagando en gasto en I+D con respecto a China o Estados Unidos.

«Ingresos justos» para los agricultores

La política alemana llamó además a garantizar que los agricultores y pescadores de la Unión Europea, que protagonizaron importantes protestas este año y siguen manifestándose en Francia, «tengan unos ingresos justos y suficientes«, además de los «incentivos adecuados para ayudar a proteger nuestra naturaleza«.

Prometió que la nueva Comisión Europea «estará de su lado» y confió en que el luxemburgués Christophe Hansen, próximo comisario de Agricultura y Alimentación, «aportará las mismas habilidades para encontrar compromisos» que ya ha mostrado en el Parlamento Europeo.

Recordó además que ese comisario dirigirá el seguimiento del diálogo estratégico para el futuro de la Agricultura en Europa, puesto en marcha este año y que reúne a las principales partes interesadas de toda la cadena agroalimentaria.

Del futuro comisario de Pesca y Océanos, el chipriota Costas Kadis, Von der Leyen destacó que «su experiencia académica y profesional ayudará a ofrecer las soluciones adecuadas».

«Tanto Christophe como Costas garantizarán que nuestras comunidades agrícolas y pesqueras puedan prosperar, tal como lo han hecho durante generaciones pasadas», señaló la presidenta de la Comisión.

Y destacó la necesidad de «trabajar para abordar los problemas que enfrentan las regiones, desde los cambios demográficos hasta el cambio climático o la necesidad de infraestructuras modernas».

Dijo que quiere «que las regiones y las comunidades tengan el control de su propio destino y que ayuden a dar forma a nuestras políticas» y que esa será la tarea de cohesión y reformas confiada al vicepresidente ejecutivo italiano, Raffaele Fitto, cuya procedencia del partido de la primera ministra Giorgia Meloni desató una fuerte oposición en las filas progresistas, con una deserción de las delegaciones socialistas francesa y alemana respecto al voto de su grupo sobre el conjunto de la Comisión.

El futuro de la defensa

En el plano exterior, Von der Leyen prometió que la seguridad de Europa será «siempre» la prioridad del Ejecutivo comunitario y recalcó que Bruselas presentará un libro blanco sobre el futuro de la defensa en los primeros cien días del nuevo mandato.

Agregó que la guerra está «bramando» en las fronteras de Europa y que se debe estar «preparado para lo que nos espera, trabajando codo con codo con la OTAN».

«Rusia está gastando hasta el 9 % de su PIB en defensa. Europa está gastando, de media, un 1,9 %. Hay algo que no funciona en esta ecuación. Nuestro gasto en defensa debe crecer«, recalcó.

Añadió que se necesita un mercado único de defensa, fortalecer la base industrial, mejorar la movilidad militar e impulsar proyectos comunes europeos.

Para Von der Leyen, el multilateralismo y las asociaciones, el desarrollo sostenible y la ayuda humanitaria, así como la seguridad y los derechos humanos «son más importantes que nunca y seguirán siendo el eje de nuestra acción exterior», una labor de la que se encargará la estonia Kaja Kallas como la próxima alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores.

Subrayó el «deber» de la UE de «ayudar a que la destrucción y la pérdida terminen» en Ucrania, Oriente Medio y partes de África, y reiteró su apoyo a un ingreso ucraniano en el bloque comunitario.

 

En referencia a la próxima comisaria europea para el Mediterráneo, la croata Dubravka Suica, dijo que Europa comparte con esa región «las mismas costas, los mismos desafíos y las mismas oportunidades».

«Y sabemos que compartimos el mismo destino«, declaró.

Mirando hacia atrás, Von der Leyen dijo que la historia del continente, desde la caída del Muro de Berlín hasta la Revolución de Terciopelo en la Checoslovaquia comunista, «encarna la lucha eterna y los sacrificios de Europa por la libertad», algo que «conecta» a todos los ciudadanos de la UE.

«Esta es la Europa a la que siempre se entregará mi Comisión, porque creo que nuestra generación de europeos tiene una vez más que luchar por la libertad y la soberanía: la libertad por la que lucha heroicamente el pueblo de Ucrania y para dar forma a nuestro futuro en un mundo confrontacional e inestable», subrayó Von der Leyen.

«Nuestra pelea por la libertad puede parecer diferente a la de generaciones pasadas, pero lo que está en juego es igual de serio», añadió.

Editado por Lucía Leal

Fuente