Trabajo lanzará auditorías algorítmicas en las empresas para revelar las fórmulas matemáticas que penalizan a trabajadores y garantizar así sus derechos
Díaz tumba junto a otros ocho países la propuesta de directiva húngara para los becarios en la Unión Europea

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Actualizado a las 08:21h.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales entrará en vigor en 2025 aunque será un proceso legislativo que todavía tardará «en torno a cinco o seis meses».
«Vamos a cerrar un acuerdo con los sindicatos e inmediatamente va a pasar todo el trámite administrativo, que será un trámite preferente y urgente. Por tanto, nos vamos a un proceso legislativo en torno a cinco o seis meses», ha manifestado Díaz este lunes en una entrevista en ‘Hora 25’ de Cadena Ser, recogida por Europa Press.
Auditorías algorítimicas en las empresas
Además, ha indicado que el Ministerio que lidera lanzará «auditorías algorítimicas en las empresas» que se basan en descifrar las fórmulas matemáticas que utilizan algunas compañías que penalizan a trabajadores que, por ejemplo, se encuentran enfermos o se suman a una huelga.
«Muchos trabajadores tienen que saber que hoy pueden estar siendo penalizados o cobrando incentivos menores, sencillamente porque es un algoritmo que tiene un sesgo que los penaliza«, ha señalado, insistiendo en que esos algoritmos «no son neutros».
Asimismo, la ministra ha dicho que se dará «formación algorítmica» en las empresas y, sobre todo, a los representantes sindicales como la semana pasada ya se hizo con las normas de emergencia climática y los llamados «permisos climáticos».