Actualmente España se enfrenta al reto de impulsar la movilidad eléctrica hacia un futuro sostenible, y Andalucía, es una ciudad que ha tomado muy en serio el gran reto global que tenemos como sociedad, la lucha contra el cambio climático, es necesaria una profunda transición energética, para lo cual pone en marcha una serie de medidas que impulsen la movilidad eléctrica.

Actuar en el sector de transporte ha sido tema fundamental para lograr los fines de este tema energético, responsable del 63% del global de las emisiones de dióxido de carbono asociadas al consumo de energía de los sectores finales y el que tiene un consumo de energía más elevado en Andalucía, un 38,4% del consumo final total en 2017.

 

CEEES llega a un acuerdo con ETECNIC MOVILIDAD ELECTRICA, 

 

empresa especializada en instalaciones de puntos de recarga para vehículo eléctrico.

El acuerdo contempla además de un importante ahorro para sus asociados en los costes vinculados a la instalación, el asesoramiento y la tramitación de la solicitud de ayudas transferidas por el estado a las comunidades autónomas para su distribución (PLAN MOVES), así como otras ayudas complementarias dispuestas por algunas comunidades para tal fin.

 

Además, el apoyo a la movilidad sostenible es una apuesta ganadora; por factores medioambientales pero también por razones de ahorro (económicas y energéticas) y porque es un sector de actividad que puede ser para Andalucía fuente de riqueza y de creación de empleo.

Junta Andaluza

Por eso, la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, pone a disposición de la ciudadanía un Paquete de medidas de mejora energética para un transporte sostenible que cuenta con un presupuesto de 19 millones de euros y que busca la máxima sinergia de los fondos públicos disponibles, englobando los incentivos del Programa para el Desarrollo Energético Sostenible “Andalucía es más” (con Fondos FEDER) y MOVES Andalucía, financiado a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.

Se trata de un paquete integral dirigido a abordar de manera simultánea dos barreras fundamentales que frenan la movilidad sostenible y que se retroalimentan entre sí: el escaso parque de vehículos de energías alternativas y la insuficiente red de puntos de carga para los mismos.