• Jorge de Benito, presidente de CEEES: “Llevamos años advirtiendo de que nadie da duros a cuatro pesetas

 

  • Las estaciones de servicio atendidas y seguras integradas en CEEES cumplen escrupulosamente los centenares de normas que les son aplicables

Madrid, 13 de mayo de 2020.- La Agencia Tributaria ha informado recientemente de la desarticulación de una trama criminal dedicada a cometer un millonario fraude en el sector de los hidrocarburos. La organización adquiría en diversos países de la Unión Europea “gasóleo de automoción modificado ligeramente en su composición para evitar los controles fiscales comunitarios”, informan desde la propia agencia.

Aunque la banda criminal estaba radicada en Alicante, el producto se vendía a gasolineras low-cost ubicadas en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Galicia, Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Comunidad Foral de Navarra. El beneficio era doble: por una parte no se pagaba el Impuesto de Hidrocarburos gracias a la adulteración del producto, mientras que por otro lado tampoco ingresaban a la Administración el IVA que sí repercutían a sus clientes.

CEEES aplaude esta nueva intervención por parte de la Agencia Tributaria y su Servicio de Vigilancia Aduanera, que han logrado desarticular esta organización criminal, acabar con un fraude millonario a las arcas públicas y evitar daños en los vehículos de los automovilistas españoles. Y, no nos olvidemos, barre de un plumazo un importante foco de competencia desleal en nuestro sector, pues, tal y como explica la propia Agencia Tributaria, “la elusión del impuesto les permitía adquirir una posición muy ventajosa en el mercado al poder ofrecer precios muy competitivos”, explican desde la propia Agencia Tributaria.

La investigación de esta trama criminal se extiende a más de 100 personas físicas de diversos países (España, Polonia, Estonia, Bulgaria, Rumanía, Lituania y Armenia) y a

90 personas jurídicas españolas y de otros estados miembros de la UE (Estonia, República Checa, Portugal, Bulgaria, Austria, Alemania, Dinamarca, Malta y Lituania).

Cuando los más de 150 funcionarios de la Agencia Tributaria explotaron la operación

-denominada Copérnico- registraron hasta 19 oficinas, instalaciones y domicilios particulares y detuvieron a 43 personas una decena de las cuales están en prisión– y se incautaron cerca de 300.000 euros en efectivo, además de inmuebles, más de un centenar de cuentas bancarias, vehículos de alta gama y objetos de lujo. El caso, en el que ahora se ha involucrado también la Fiscalía Anticorrupción, está siendo investigado por la Audiencia Nacional.

“La trama desarticulada por la Agencia Tributaria tiene todos los elementos de una película de cine negro: estafas, robos, amenazas, delincuencia, etc. ¿Y todo ello para qué?

¿Para ahorrar unos pocos céntimos en el surtidor?”, se pregunta el presidente de la confederación, Jorge de Benito, quien afirma que CEEES lleva años advirtiendo de que “nadie da duros a cuatro pesetas”.

En su opinión, “es preocupante que existan organizaciones criminales que se dediquen a protagonizar este tipo de hechos delictivos. Pero más preocupante es aún que haya gasolineras ‘low-cost’ -por emplear la terminología que utiliza la propia Agencia Tributaria- que se dejen llevar por la avaricia y la irresponsabilidad y crean que pueden adquirir el producto en unas condiciones especialmente ventajosas, convirtiéndose por el camino en cooperadores necesarios de un delito muy grave”, sostiene Jorge de Benito.

Las estaciones de servicio atendidas y seguras integradas en CEEES cumplen escrupulosamente los centenares de normas que les son de aplicación. Sólo una estricta regulación y unos eficientes servicios de inspección pueden garantizar la máxima calidad tanto del producto como del servicio.