Author: Ana Vicaría Guerrero

Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.

“El Gobierno ofrece más AYUDAS a las empresas que den FORMACIÓN a sus trabajadores en ERTE”

¿Qué empresas pueden beneficiarse de estas ayudas?

Todas las empresas que soliciten en octubre:

  • Autorización de prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo vinculados a la crisis pandémica
  • Aquellas que presenten un ERTE por impedimento o por limitaciones a la actividad normalizada y tránsito entre ambos.

¿Qué formación deberá impartirse?

Los tipos de formación previstos en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, de acuerdo con los requisitos y procedimientos establecidos en dicha norma. Esto es formación bonificada en la empresa o programas de oferta diseñados por patronales y sindicatos.

Estas acciones formativas tendrán como objetivo la mejora de las competencias profesionales y la empleabilidad de las personas trabajadoras afectadas por los expedientes de regulación temporal de empleo. – Consulta nuestro catálogo de Formación Programada.

¿Quién y cómo se van a costear los cursos?

La financiación de estas acciones formativas correrá a cargo de una aportación extraordinaria del Servicio Público de Empleo Estatal.

Las empresas deberán canalizar este coste a través de “un incremento del crédito para la financiación de acciones en el ámbito de la formación programada”. De esta forma, a las empresas en ERTE que formen a sus trabajadores se les aumentará el crédito que ya tienen anualmente –según lo que pagan por la cuota de formación– en las siguientes cantidades en empresas de 1 a 9 trabajadores, 425 euros por persona; en las que tengan una plantilla de 10 a 49 personas, 400 euros por trabajador; y en las de más de 50 empleados, 320 euros por cada uno que se forme.

 

maudestudio.com

 

PROVEEDOR RECOMENDADO CEEES