El pasado jueves, 1 de diciembre, más de 180 personas, entre empresarios del sector, colaboradores y proveedores se dieron cita en el Casino de Madrid para celebrar el 45º Aniversario de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES). En un escenario espectacular y con un elenco de ponentes de lujo, la jornada fue todo un éxito gracias a la amplia participación de los socios de CEEES y al compromiso y participación de las empresas del sector.
Navega por la galería de fotos para revivir la gala.
[ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»basic_slideshow»][ngg src=»galleries» ids=»2″ display=»basic_imagebrowser»]
La jornada comenzó con un vídeo resumen de la evolución de la historia de la automoción y del modo en el que las estaciones de servicio se han ido adaptando paulatinamente a los requerimientos de los automovilistas para ir satisfaciendo sus necesidades.
EN BREVE SUBIREMOS EL VIDEO
El presidente de la confederación, Jorge de Benito, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los patrocinadores -Asistencia Medioambiental de Suelos (AMS), Benjumea Correduría de Seguros, BluePlanet4You, BP, Carrefour Express, Cepsa, Disa, Istobal, Lavarte, Madic Group, Repsol, Samoil, SHiE, Stylo 3 y 4GL) su implicación el acto.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, se había comprometido a inaugurar el congreso, pero un viaje institucional de última hora le impidió acompañarnos en el Casino. Sin embargo, el recientemente reelegido presidente de la patronal envió un vídeo para lanzar un mensaje de agradecimiento y ánimo a los empresarios del sector.
El mundo de la automoción estuvo muy presente a lo largo de todo el acto. Uno de sus caras más reconocidas, la del periodista y youtuber Juan Francisco Calero, director editorial de Carwow y consultor en automoción, protagonizó una interesantísima ponencia que, bajo el título ‘El problema de la movilidad y sus energías. Una visión’, diseccionó la realidad actual de esta actividad y desterró una serie de mitos relacionados con las verdades comúnmente aceptadas.
Tomó el relevo el director general de Anfac, José López-Tafall, quien en una entrevista proyectada en la sala relató cómo los fabricantes de vehículos se están adaptando a las crecientes exigencias provenientes de la Unión Europea y reclamó a la Administración un modelo de movilidad específico para España y modulable en función de su ámbito geográfico de aplicación, desechando los modelos diseñados exclusivamente para las grandes metrópolis.
El tramo inmediatamente anterior a la pausa-café acogió tres interesantes charlas en las que sus protagonistas analizaron pasado, presente y futuro de nuestro sector. Álvaro Mazarrasa, exsecretario general de AOP, explicó las constantes adaptaciones protagonizadas por las estaciones de servicio a lo largo de las décadas durante las que estuvo en activo.
Por su parte, Eduardo Espejo, socio de FIDE Tax & Legal, hizo un repaso de cuáles son las obligaciones fiscales de las estaciones de servicio en la actualidad e Inés Cardenal, directora de Comunicación y Asuntos Legales de AOP, enumeró las ventajas de los ecocombustibles, unos productos complementarios e imprescindibles para completar con éxito la transición energética de nuestra movilidad.
Tras la pausa para el café llegó el turno de la distribución de vehículos y su papel en la movilidad del futuro de la mano del presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, quien trazó toda una serie de semejanzas entre las estaciones de servicio y los concesionarios: ambos son negocios de distribución, en manos de pymes normalmente familiares y afectados por una transición energética cuyo diseño es, como poco, mejorable.
Precisamente para comprobar cuáles son las opciones disponibles para completar con éxito la transición energética que nuestra sociedad requiere, la jornada acogió una interesantísima mesa redonda, moderada por el responsable de Nuevas Energías en CEEES, Zoilo Ríos.
El coloquio llevó por título ‘Introducción de energías neutras en carbono en estaciones de servicio: la visión de proveedores y clientes’ y contó con la participación de Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam; David Carpintero, director general de Epure; Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic; y Estíbaliz Pombo Barés, gerente Productos Energéticos en EESS Repsol. Todos ellos aportaron interesantes reflexiones acerca de las diferentes tecnologías disponibles (gas natural vehicular, bioetanol, movilidad eléctrica e hidrógeno) para contribuir a completar la transición energética.
Es innegable que las estaciones de servicio actúan como garantes de la movilidad de empresas y particulares, pero no es menos cierto que necesitan ofrecer a sus clientes todo un universo de productos y servicios añadidos para alcanzar la rentabilidad. Una de las mejores fórmulas para lograrlo es contar con una tienda bien diseñada y gestionada, tal y como explicó durante su intervención en el acto Félix Rodríguez Sánchez, director de Concepto Comercial de Carrefour Express.
Pese a haber recibido la correspondiente invitación por parte de CEEES, ningún representante institucional quiso o pudo estar presente en la jornada, pese a que las estaciones de servicio dan servicio al 99,2% de los vehículos que conforman el parque automovilístico español. Sí quiso acompañarnos Juan Bravo Baena, vicesecretario de Economía del Partido Popular, quien intervino en el acto para reivindicar el papel de las estaciones de servicio en la economía actual y para prometer diálogo y cooperación en caso de que su partido se alce con la victoria en las próximas elecciones generales.
Cerró el evento el presidente de CEEES, Jorge de Benito, quien tuvo un recuerdo para todos y cada uno de los empresarios que decidieron fundar la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio allá por diciembre de 1977. No quiso olvidar el actual presidente de CEEES a algunos exintegrantes de su Comité Ejecutivo, como Antonio Espinosa y Ángel Zamorano, a quien los presentes brindaron una calurosa ovación.
El presidente de CEEES concluyó su intervención lanzando un mensaje de ilusión y esperanza para el sector de la distribución de energía para la movilidad, que seguirá siendo imprescindible en el futuro, independientemente de la tecnología que propulse los vehículos del mañana.
Hizo asimismo una defensa cerrada del asociacionismo, escenificando su función con la del paraguas que recibió cada uno de los asistentes. “Ahí afuera llueve mucho. Tenemos la posibilidad de quejarnos y echar la culpa de todo al mal tiempo. O también podemos buscarnos el mejor paraguas, como lo son todas las asociaciones que integran CEEES y como lo es la propia confederación. Yo prefiero contar con un buen paraguas y seguir peleando bajo la lluvia”, zanjó el presidente de CEEES entre aplausos.
El broche de oro al 45º Aniversario de CEEES consistió en un almuerzo, ofrecido por Repsol y diseñado por el chef Paco Roncero, Premio Nacional de Gastronomía y poseedor de dos Estrellas Michelin.
Si asististe al evento y quieres hacer preguntas a los ponentes, puedes enviar tu consulta enviando un correo electrónico a ceees@ceees.com.
Fuente de la noticia: CEEES