Ganvam, a partir de datos de Ideauto, prevé una alza en las ventas de turismos del 2,5% este año, hasta llegar a las 1,04 millones de unidades, de las que el 57,4% lucirán etiqueta Eco o Cero.
El mercado de turismos cerrará este curso con 1.042.679 entregas (+2,5%), de las que el 40,2% serán de modelos híbridos y microhíbridos, mientras que los etiqueta Cero coparán el 17,2%, con los eléctricos anotándose una cuota del 9,6% (tras el 5,64% del pasado ejercicio) y los híbridos enchufables, del 7,6% (5,76%), según un informe presentado por Ganvam junto a Ideauto.
Desglosado por canales, los particulares protagonizarán 474.218 compras (+3,8%) y las empresas recuperarán la senda del crecimiento con 384.706 operaciones (+2,9%), tras haber caído un 5,1% en 2024. Sin embargo, el RAC, el gran dinamizador en el último curso —mejoró un 36,8% con 186.128 matrículas—, caerá en 2025 un 1,3%, con 183.755 transacciones.
En cuanto al cómputo total, el estudio, que lo presentó el director general de la agrupación, Fernando Miguélez, señala que hasta el final de la década no se logrará la velocidad de crucero considerada para nuestro mercado. Será en 2030 cuando se superen los 1,2 millones de ventas —1.235.989, un +3,7%—. Por su parte, en 2026 se anotarán 1.083.934 (+4%); en 2027, 1.117.343 (3,1%); en 2028, 1.154.513 (+3,3%); y en 2029, 1.191.757 (+3,2%).
Poniendo el foco en 2030, los particulares pasarán de las 474.218 matrículas de 2025 a 588.576, con crecimientos en cada uno de los años de este periodo; las empresas, de 384.706 a 454.509, registrando incrementos en cada análisis; y las alquiladoras, de 183.755 a 192.904, vistiéndose de rojo este curso, pero con aumentos inferiores al 1% el resto de ejercicios, salvo en 2019, que será del 2,1%.
En materia de mecánicas, los enchufables seguirán creciendo en importancia, pues en 2026 se situarán en el 22%; en 2027, en el 24,9%; en 2028, en el 27,9%; en 2029, en el 30,7%; y en 2030, en el 33,6%.
Subidas de los comerciales ligeros
En cuanto al resto de segmentos, el mismo estudio de Ganvam apuntaba a un crecimiento de los vehículos comerciales, pasando de 165.851 ventas a 168.136 (+1,4%) en 2025, con mejoras mantenidas entre el 1,4% (2025) y el 2,6% (2028), para llegar a 2030 con 188.279.
En el caso de los industriales, caerán un 8,5%, hasta las 29.401 entregas este curso, mostrando pequeños retrocesos durante el resto de la década, salvo en 2029 (+0,4%), para quedarse en 2030 en 29.243. Y los vehículos de dos ruedas mantendrán la dinámica ascendente hasta 2027, punto a partir del cual perderán transacciones, pasando de 239.388 en 2025 a 238.765 en 2030.
Por último, los coches usados registrarán 2.208.034 este año, lo que conlleva una subida del 3,6%, tras las 2.130.217 de 2024.
Petición de la puesta en marcha de ayudas
El presidente de Ganvam, Gerardo Cabañas, pidió «la puesta en marcha del plan de ayudas al eléctrico», no solo «del anuncio de la llegada», pues consideró que «estas manifestaciones frenan el mercado».
Al mismo tiempo, solicitó un nuevo programa, que «sea sostenido en el tiempo» y «que incluya vehículos de ocasión de al menos cinco años» y que ayude no solo a bajar la edad media del parque, sino también mejorar la seguridad y rebajar las emisiones de los modelos que circulan por nuestras carreteras.