Contenido exclusivo para asociados de CEEES. Queda totalmente prohibida la difusión o reproducción total o parcial del contenido sin el consentimiento expreso de CEEES

PON EN VALOR SER ASOCIADO

Miguel Angel Calle Garcia | Asesor laboral CEEES

Con fecha 11 de marzo de 2025, se ha iniciado la negociación del nuevo convenio colectivo nacional de estaciones de servicio, en el que se ha constatado la ruptura de la unidad de acción de las dos centrales sindicales CC.OO y UGT, y ello como consecuencia del reparto de representatividad, de cada una de ellas en la mesa de negociación del convenio, en función del porcentaje de delegados que cada una de ellas ostenta y que da la mayoría de representatividad a CCOO con un 62,79 y UGT con un 37,21%, por lo que, es CCOO quien tiene la capacidad de decidir en la mesa de negociación y es por lo que han presentado cada una de las centrales sindicales, por separado su plataforma sindical, con las correspondientes reivindicaciones.

Entre las reivindicaciones podemos destacar entre otras muchas:

1.-Vigencia temporal tres años

2.-Modificaciones en la clasificación profesional mediante una nueva identificación y definición de funciones, de las distintas categorías profesionales a los efectos de un cambio de encuadramiento, con su correspondiente repercusión económica y con exclusión de las funciones de limpieza del expendedor vendedor, entre otras cuestiones en esta materia.

3.-Reducción de la jornada laboral máxima anual a 1.696 horas de trabajo efectivo, esto es 64 horas menos de las que tenemos actualmente, 1.760.

4.-Consideración de los denominados 15 minutos de descanso para el bocadillo como jornada efectiva de trabajo.

5.-Identificación por convenio colectivo de los horarios de entrada y salida de los turnos en las instalaciones abiertas 24 horas, modificación de la jornada irregular, pasando a un máximo de un 10%, limitación de las jornadas anuales de trabajo a 220, otras limitaciones en materia de jornada y horarios, etc.

6.-Incremento de las licencias retribuidas

7.-Incremento del importe de las horas extraordinarias.

8.-Incremento salarial:

CC OO, solicita un incremento salarial del 5% para cada año de vigencia del convenio

UGT, solicita un incremento del 3% para cada año de vigencia

9.-Clausula de revisión salarial referenciada al IPC y en el caso de UGT que garantice al menos un incremento del 1% por encima de dicho IPC y con carácter retroactivo al 1 de enero.

10.-Complentos salariales y extrasalariales, se solicita un incremento proporcional para todos los pluses, al fijado como incremento del salario base y en algunos complementos se solicita un importe superior.

Estamos hablando de:

Plus de antigüedad, incremento del 5%

Complemento de trabajo nocturno, que pase del 30% al 40%

Plus festivo, que pase de 35 euros a 40,45 y 50 euros respectivamente cada año

Plus festivo especial, que pase a 100 euros

Nuevo Plus domingo, cuantificado en 20 euros cada domingo trabajado

Plus distancia, que pase a 0,19.-euros Km

Plus limpieza de servicios y jardinería, que pase a 40, 45 y 50 respectivamente cada año

Quebranto de moneda, que pase a 700.-euros

11.-CCOO solicita la nueva creación de una retribución variable en función del beneficio de la empresa.

Se solicita también la creación e incorporación al convenio de nuevos complementos como el Plus de responsabilidad y el Plus de Relevo, además del plus de domingos anteriormente dicho.

12.-Modificaciones en las redacciones de las faltas y sanciones.

13.-Modificaciones en los complementos de la Incapacidad Temporal, tanto por accidente como por contingencia común, incrementando su cuantía y cobertura.

14.-Modificaciones en los Capítulos XI Derechos Sindicales, Capítulo XII Formación, Capítulo XIII Igualdad, conciliación, Integración y Diversidad

15.-Adaptación del texto del convenio a las nuevas normas publicadas con posterioridad a la última firma, Ley de Familias, modificaciones del Estatuto de los trabajadores, LGTBI, Desconexión digital, etc.

Sin ninguna duda y como siempre, se prevé una negociación dura, larga y compleja, para la que nos tenemos que preparar y así poder afrontarla en defensa de nuestros legítimos intereses. 

Se ha previsto como nuevas fechas de reunión, de la mesa de negociación, para los próximos días 8 de abril y 6 de mayo.

Para más detalle se adjuntan las dos plataformas sindicales

Un fuerte abrazo

Miguel Ángel Calle García

Asesor laboral CEEES

 

 

¿Tienes alguna duda?