Suiza planea prohibir los coches eléctricosA partir de 2023, Suiza planea prohibir los coches eléctricos

CRISTINA MUÑOZ 02/01/2023 10:45

En 2023 llegarán nuevas medidas relacionadas con las restricciones al tráfico en las ciudades, pero también habrá novedades respecto a otras cuestiones como el plan que ha desarrollado Suiza y que contempla prohibir los coches eléctricos.

Para 2023, Suiza ya tiene elaborado un plan de medidas de austeridad eléctrica en el que incluye la prohibición del uso de los coches eléctricos. ¿El motivo? Anticiparse a una grave crisis de energía a través de este plan de emergencia.

Y una de las medidas más polémicas que aparecen en este plan, que está pendiente de aprobación, es precisamente la de prohibir la circulación de los coches eléctricos en unas determinadas circunstancias.

El motivo de prohibir la circulación de vehículos eléctricos sería ahorrar si se produjera una grave crisis de energía; sobre todo ahora que la guerra en Ucrania está provocando una gran incertidumbre en los mercados debido a la dependencia energética de Rusia (por ejemplo, alrededor del 40 % del gas consumido en Europa procede de Rusia).

¿En qué consistiría la medida? Se trataría de prohibir el uso de coches eléctricos para viajes que no fueran esenciales. Y es que, según la Oficina Federal de Abastecimiento Económico de Suiza, restringir los horarios de recarga de los vehículos eléctricos y limitarlos a las horas valle no sería una opción porque «el momento en el que se recargan los coches eléctricos no influye».

La Oficina Federal de Abastecimiento Económico de Suiza asegura que es mejor restringir totalmente el uso de coches eléctricos para poder dedicar esa energía a otras necesidades. En Suiza, uno de cada cincuenta coches funciona sólo con electricidad.

Más medidas de austeridad energética en Suiza

Hasta 7.700 euros de ayuda para comprar un coche eléctrico

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, Suiza no ha parado de contemplar medidas de ahorro de energía eléctrica; algunas de ellas han sido:

  • Pedir a los ciudadanos que limiten la temperatura de sus lavadoras a un máximo de 40ºC.
  • Limitar la calefacción en invierno a 19ºC y multar a aquellos domicilios que la superen; una medida que se pondría en marcha en el caso de que Suiza se viera obligada a racionar el gas debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
  • Establecer la calefacción de los edificios públicos a no más de 20ºC; menos en los hospitales y residencias de ancianos.
  • Si la crisis se agravara, Suiza contemplaría tomar medidas como realizar cortes de agua caliente en los baños públicos, o también prohibir el aire acondicionado en las casas.

Aproximadamente un tercio de la energía de Suiza proviene de la energía nuclear, que el Gobierno se ha comprometido a eliminar de forma gradual, y el resto proviene de una combinación de plantas tradicionales de combustibles fósiles y generación solar o eólica.

 

Otras restricciones al coche eléctrico en más países

Otros países también han hablado respecto a establecer limitaciones en cuanto a la recarga de vehículos eléctricos. Por ejemplo, Francia está barajando prohibir la carga de los coches eléctricos a unas horas determinadas de los días laborables que es cuando se produce la máxima demanda de energía eléctrica: sería entre las 8 y 13 horas de la mañana y entre las 18 y 20 de la tarde, según la operadora de la red eléctrica francesa, RTE.

Mientras que siguiendo la misma línea que Francia, en el Reino Unido, el Departamento de Transportes encargado del territorio de Inglaterra anunció que estudia el desarrollo de un sistema con el que los cargadores inteligentes ubicados en hogares y centros de trabajo dejen de funcionar automáticamente durante nueve horas al día, coincidiendo con los periodos de mayor demanda eléctrica.

Fuente:autofacil.es