Detalle del billete falso con el que intentaron pagar en una gasolinera de Oleiros

Detalle del billete falso con el que intentaron pagar en una gasolinera de Oleiros Cedida

Billetes de 100, 50 y 10 euros han llegado a las manos de trabajadores de estos negocios

27 abr 2023 . Actualizado a las 12:37 h.

El pago con billetes falsos es una estafa habitual que en los últimos tiempos parece estar aumentando su incidencia en algunos establecimientos de Oleiros. Algunas gasolineras han alertado de la circulación de dinero falso en billetes de diferentes cuantías de un tiempo atrás. «Hace como tres semanas nos colaron uno de 100 y otro de 50. No nos dimos cuenta, pero ahora estamos muy pendientes y no nos ha vuelto a pasar», asegura Prisca Ramos, expendedora en la gasolinera Galp ubicada en la N-VI. Los billetes falsos llegaron a su caja a través de dos pagos en efectivo diferentes, pero muy seguidos en el tiempo, con apenas un par de días de diferencia. Asegura que resulta imposible precisar quién o quiénes fueron los autores, pero desde ese momento están «muy pendientes» de todas las transacciones con dinero para que no vuelva a suceder. «Usamos el rotulador para asegurarnos que son verdaderos, miramos la tira, los relieves… Pero más no puedo hacer», relata sobre su modo de proceder.

Sin embargo, fuentes policiales señalan que no están notando un incremento notable en este tipo de actividades ilícitas. Muchas veces, al tratarse de cuantías de dinero relativamente pequeñas y dado que en muchos casos la estafa se queda en un intento, las víctimas ni siquiera llegan a denunciar, por lo que resulta complicado saber si hay más billetes falsos en circulación de los habituales. Durante la pandemia, el Banco Central Europeo señaló que la circulación de dinero falso alcanzó mínimos históricos siendo los billetes preferidos, los de 50 y 20 euros.

También en otra gasolinera de la avenida das Mariñas vivieron una situación similar, aunque en esta caso con un billete de 10 euros del denominado movie money, unos billetes falsos que se utilizan en los rodajes de películas y series como parte del atrezo. «Vino un chico a comprar tabaco con un billete así, pero me di cuenta de la diferencia de color. Al usar el rotulador vi que no pintaba y me fijé que tenía unas letras en las que pone que es un billete de uso no legal. En un momento de apuro, mezclado con otros, a lo mejor te lo pasan», comenta un trabajador del establecimiento, que reconoce que hasta en dos ocasiones ha visto billetes como ese. Al parecer, en este caso ni siquiera se trató de un intento de estafa, ya que el hombre que intentó pagar con ese billete aseguró que no se había percatado de que era falso y comentó que se lo acababan de entregar como cambio en otro negocio cercano.

El Banco Central Europeo recuerda que el uso de billetes falsos para pagar es un delito e insiste en que ante la mínima sospecha, se compruebe su autenticidad. En caso de ser poseedor de un billete falso recuerda que hay que contactar con la policía o con alguna entidad bancaria para que ellos se encarguen de retirarlo de la circulación. Su utilización con el objetivo de no perder el dinero, puede ser castigada con pena de prisión. El Código Penal establece que «el que habiendo recibido de buena fe moneda falsa, la expenda o distribuya después de constarle su falsedad, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a veinticuatro meses. No obstante, si el valor aparente de la moneda no excediera de 400 euros, se impondrá la pena de multa de uno a tres meses».

Fuente