• El pacto se alarga hasta septiembre: Arabia producirá 9 millones de barriles
  • Rusia se suma y recorta sus exportaciones 500.000 barriles diarios en agosto
  • Los analistas ya descartan un barril en 100 dólares antes de 2024

 

Petroleo
El barril ‘Brent’ cae un 12% en el año
 
Madrid icon-related 

Los dos mayores productores de petróleo del planeta, Arabia Saudí y Rusia, siguen intentando dar impulso a las subidas en el precio del petróleo. Ambos países son los socios de más peso en la OPEP+ (el cártel de productores de crudo que juntó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros socios externos), y han reafirmado su compromiso de mantener baja la oferta del recurso energético, ampliando hasta septiembre, como mínimo, el acuerdo al que se llegó el mes pasado.

El pacto al que se llegó a principios de junio supone que Arabia Saudí se responsabilizase de reducir su producción de crudo en 1 millón de barriles diarios. Esta cantidad se sumaba al pacto que ya estaba en vigor desde el mes de abril, y que se ha pactado prolongar hasta finales de 2024, por el cual los miembros de la OPEP+ se comprometieron a recortar la oferta en 1,6 millones de barriles diarios entre todos. 

El mes pasado, sin embargo, los socios del cártel asumieron su incapacidad de aumentar los precios del crudo en un año en el que las expectativas de que se produzca un frenazo en el crecimiento económico mundial no han dejado de aumentar. La cotización del petróleo no ha parado de caer en 2023, y ya acumula un descenso del entorno del 12% desde el primer día del año. A 12 meses, la caída del barril Brent roza ya el 33%, desde los 113,5 dólares que había en julio de 2022, hasta los 76,1 dólares actuales.

Con este panorama, Arabia Saudí asumió un nuevo recorte de oferta hace un mes. Si en mayo, el último mes del que hay datos oficiales de producción, el reino produjo 9,96 millones de barriles diarios, en junio esta habría caído hasta el entorno de los 9 millones de barriles, una cantidad que se mantendrá hasta septiembre bajo el paraguas del nuevo acuerdo.

Rusia asume parte del esfuerzo

En esta ocasión no ha sido sólo Arabia Saudí quien ha asumido la responsabilidad de reducir su cuota de producción para intentar aumentar los precios del crudo. Rusia también se habría comprometido en esta ocasión: según ha destacado Alexander Novak, ministro de petróleo del país, en agosto se recortarán en 500.000 barriles diarios las exportaciones de petróleo por parte de Rusia.

Eso sí, en el pasado los compromisos que ha anunciado Rusia en el frente de la producción de petróleo se han quedado cortos, y los datos de producción y exportaciones del país son ahora más opacos, si cabe, de lo que eran en el pasado, teniendo en cuenta la delicada situación en la que se encuentra por su invasión a Ucrania y el conflicto político que ha vivido en las últimas semanas.

Adiós al barril en 100 dólares

Con el paso de los meses los analistas han ido revisando a la baja las previsiones de precio del petróleo para este año, ante el frenazo económico que se ha producido en el mundo, con países como China o Alemania teniendo problemas para impulsar el crecimiento.

Los recortes en las previsiones de precios han llegado a un punto que ha desaparecido ya la expectativa de los analistas de ver un barril en 100 dólares en los próximos meses. La estimación del consenso de analistas que recoge Bloomberg apunta a los 85,8 dólares al cierre de este año, lo que supondría una subida de casi el 13% en los próximos meses. Ni una sola casa de análisis ya ve al crudo en 100 dólares a cierre de año; la estimación que más se acerca a esta cifra del consenso es la de ING Groep, de 99 dólares el barril para entonces.

Fuente