Según ha adelantado la Tribuna de Automoción, el Gobierno central y autonómico ultiman un acuerdo para suspender este punto de la ley.

Después de que el Gobierno central estudiase la constitucionalidad de la Ley regional de cambio climático de Baleares, parece que el acuerdo entre ambos ejecutivos está cada vez más cerca. Según ha adelantado La Tribuna de Automoción, Baleares suspenderá la prohibición al diésel de su Ley de Cambio Climático.

El medio online apunta que la intención de prohibir el diésel en 2025 y a los vehículos con emisiones de CO2 en 2035 se interrumpirá de las disposiciones adicionales. Todo ello, para evitar un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno de España. El secretario general de Industria, Raül Blanco, partía en las negociaciones con diferentes objetivos. “El objetivo es que Baleares deje en suspenso su ley a la espera de un marco general”, señalaba.

Es decir, aunque el acuerdo se llegase a confirmar, no dejaría completamente a un lado la idea del gobierno regional de prohibir el diésel. Quedaría en el aire hasta, al menos, que se apruebe una Ley de Cambio Climático Estatal.

El acuerdo de dejar suspendida la prohibición al diésel en la Ley de Cambio Climático balear queda supeditado a un compromiso por parte del Gobierno central. Estos deberán de reconocer “una especificidad insular en materia de emisiones contaminantes”. El reconocimiento podría llegar a servir, en un futuro, como camino legal para prohibir los vehículos de combustión.

La postura de FACONAUTO a la prohibición del diésel en 2025

Desde el momento del anuncio de esta disposición adicional en la Ley regional, FACONAUTO ha mostrado su disconformidad al respecto. “Prohibir la movilidad de los ciudadanos en una industria tan importante en España y en una red de concesionarios tan relevante como la de Baleares es una temeridad. Mayor aún sin que vaya acompañada de desarrollo tecnológico”, señaló Gerardo Pérez, presidente de FACONAUTO.

Del mismo modo, Bruselas se posicionó ante esta medida anunciando que no encaja con la legalidad vigente. La comisaria europea de Industria y Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, aseguró que una prohibición completa de la matriculación de vehículos nuevos con motores de gasolina y diésel “no es compatible” con la legislación comunitaria.