• Ambos aseguran que charlan todas las semanas: «Hablamos de todo»
  • «No nos movemos ni una coma», la CEOE no quiere cambios en el Congreso
  • Garamendi no ha querido valorar la posible subida del salario mínimo

 

 

El líder del PP, Pablo Casado, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, han exhibido sintonía este lunes en un foro de turismo tras sus diferentes posiciones sobre la reforma laboral y han presumido de su buena relación, asegurando que conversan prácticamente todas las semanas.

Garamendi ha definido su relación como «más que cordial» y «buenísima desde hace muchos años». «Hablamos de todo y con mucha confianza», aseguró, catalogando de extraordinaria la relación de la CEOE con el PP, y no solo con su líder sino también con todos los presidentes autonómicos de esta formación.

«Creo que igual tendríamos que acabar haciendo como John Lennon y Yoko Ono, de subir a una habitación, estar una semana y recibir a la prensa y que vieran que efectivamente esa relación es así», bromeó Garamendi. A su juicio, es «perfectamente compatible el trabajo» que ambos hacen. Es decir, «el trabajo que nos toca hacer desde el punto de vista de la defensa de las empresas y la estabilidad del empleo» con «las posiciones que pueda tener el PP con respecto a las decisiones que se tomen en el Parlamento».

 

Icónica foto de John Lennon y Yoko Ono. | Alamy.

Esta foto conjunta se produce tras las diferentes posturas que han exhibido sobre la reforma laboral. El jefe de la oposición ya ha dejado claro que se opondrá en el Congreso al real decreto ley aprobado por el Gobierno y que recoge el pacto sellado con sindicatos y CEOE.

Casado ha dicho que le ha «alegrado» compartir este foro de turismo con Garamendi y ha destacado su labor en los momentos «complicados» que se han vivido con la pandemia, actuando de una forma «responsable» tras una situación «absolutamente inédita».

«Jamás la CEOE nos ha dado ninguna indicación sobre lo que considera que deberíamos hacer y jamás el PP se ha puesto en contacto con la CEOE mas que para agradecer la labor que está haciendo»

«Jamás la CEOE nos ha dado ninguna indicación sobre lo que considera que deberíamos hacer y jamás el PP se ha puesto en contacto con la CEOE mas que para agradecer la labor que está haciendo», ha manifestado el presidente de los ‘populares’.

A renglón seguido, Casado ha defendido su modelo para el sector turístico y ha rechazado que sea un sector «precario, estacionario y de bajo valor añadido», aludiendo así a las declaraciones que realizó en el pasado el ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Asimismo, Casado ha apostado por más flexibilidad laboral y se ha mostrado partidario de aplicar la llamada mochila austríaca porque, según ha dicho, «generaría mucha movilidad». «Esa flexibilidad laboral también la introduzco como una de las propuestas que queremos lanzar», ha manifestado delante de Garamendi.

No… a retocar la reforma laboral

Garamendi aseguró que a la patronal le «gustaría» que el texto de la reforma laboral se aprobara en el Congreso de los Diputados sin cambios. «No nos movemos ni una coma de lo acordado», defendió Garamendi. Sostiene que la CEOE ha hecho «lo que tenía que hacer» y añadió que «el acuerdo con los sindicatos creemos que es bueno para el país y da estabilidad».

Por ello, declaró que le «gustaría» que «se apruebe lo que hemos firmado», aunque trasladó su «respeto» al Parlamento. «Han sido muchos meses de trabajo, sobre todo con los trabajadores. Al final, empresas y trabajadores somos los que tenemos que tirar del carro», agregó Garamendi.

Por otra parte, preguntado por su posicionamiento respecto de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), el presidente de la CEOE dijo que no le «gusta avanzar nada hasta que no nos cuenten las cosas», por lo que abogó por esperar a que dé comienzo la negociación para incrementar este indicador.

Asimismo, afirmó que tiene que hablar con los sectores «más afectados» que, como el campo, ya vio incrementar el SMI hace pocos meses. Igualmente, criticó que las administraciones no indexen el coste de los contratos públicos con empresas a la evolución de los salarios.

eleconomista.es