Skip to Content

Category Archives: Noticias

Denuncian a tres empresas de Valladolid por el uso fraudulento de 400.000 litros de gasóleo bonificado agrícola

ICAL – La diferencia económica entre ambos combustibles ronda los 30 céntimos por litro

Martes, 20 de Agosto de 2019 – 13:34

Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria, descubrió un fraude por consumo de gasóleo bonificado para uso agrícola que era utilizado en transporte por carretera y maquinaria de obra. Un procedimiento realizado por tres empresas que habrían recibido 400.000 litros de gasóleo agrícola durante 4 años, con un fraude estimado de 120.000 euros, según fuentes de la Guardia Civil.

READ MORE

El «negocio fraudulento» de los surtidores de gasolina para autoconsumo

El colectivo de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles (ASVECAR) alerta del sistema «ilegal» que tienen algunas empresas al sacarle rentabilidad fiscal a los depósitos que tienen instalados para el repostaje de sus vehículos

CARMEN LIEDO
REDACCIÓN

Asturias tiene actualmente 268 estaciones de servicio repartidas por su territorio en las que a diario repostan miles de vehículos. Además, según la información disponible en el Servicio de Fluidos y Metrología de la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económico del Principado, en el Registro Industrial figuran 466 titulares de instalaciones de productos petrolíferos para consumo de vehículos propios. Se trata de empresas de transporte, cooperativas agrarias, empresas lácteas, empresas industriales, constructoras y de autónomos, sobre todo de ganaderos con depósitos autorizados. En algunos casos, estos puntos de autoconsumo también son puntos de venta al público,como ocurre con algunas cooperativas agrarias, y como tal están identificadas en el mencionado registro. Sin embargo, la Agrupación Asturiana de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles (ASVECAR) alerta de que en la región hay muchas empresas con surtidores de gasolina para el consumo propio de sus vehículos que tienen un «negocio fraudulento» detrás al sacar rentabilidad «ilegal» a los depósitos que tienen instalados.

Así, el mismo señala que «además de una competencia ilegal, hay un negocio fraudulento muy grande» que no entiende que no esté siendo investigado. «Hacienda pasa olímpicamente de la distribución minorista de combustible, pero hay un agujero bestial», manifiesta el presidente de ASVECAR, que apostilla que es una forma más de que haya «economía sumergida cuando una empresa está pagando en B en combustible y desgrava el IVA de ese carburante como de consumo propio». En su opinión, «Hacienda cobra de quien no debe porque hay alguien que se está comiendo la fiscalidad mientras otro hace negocio y compensa un IVA que no le corresponde» mientras se genera «un agujero bestial» porque alguien llega a deducir un 50 por ciento generándose unos beneficios para sí mismo muy grandes.

A su entender, «es un misterio que está pasando en Asturias» sin que nadie se preocupe de ello, por lo que concluye que esto es «como el Gibraltar del combustible».

READ MORE

Huelva: Un empleado de una gasolinera de Cartaya se enfrenta a un atraco con pistola con un extintor

Un empleado de una gasolinera de Cartaya se enfrenta a un atraco con pistola con un extintor

Un empleado de una gasolinera de Cartaya repelió a un atracador que irrumpió en el establecimiento a punta de pistola tras rociarlo con el polvo de un extintor. Los hechos tuvieron lugar el pasado viernes a las 12.30 horas y con la gasolinera llena de clientes, según adelanta HuelvaCosta.

El presunto atracador irrumpió en la gasolinera con una camisa enrollada en la cabeza para ocultar su identidad y sacó al dependiente amenazándolo con una pistola. Arrancó entonces el cajón de la caja registradora para llevarse el dinero recaudado. Pero al salir lo esperaba el dependiente, que lo roció con el contenido del extintor, impidiéndole la visibilidad y haciendo que cayera al suelo.

El asaltante logró levantarse y huir con el dinero hasta el lateral del surtidor, donde dos individuos lo esperaban en un vehículo. Atrás dejó la pistola, que es auténtica y está siendo investigada por la Guardia Civil.

READ MORE

La persecución al gasóleo impulsa la venta de coches de más de 15 años de antigüedad

Mientras las matriculaciones de particulares enlazan 11 meses a la baja, la venta de vehículos antiguos, mucho más contaminantes, crece un 6%

 

19/08/2019

El incremento del impuesto al gasóleo planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez ha zarandeado la industria del motor. No se ha aprobado aún, pero su simple anuncio ha servido para sembrar la incertidumbre en el canal de particulares. En los últimos meses las matriculaciones se han desplomado y las ventas de vehículos de ocasión antiguos crecen con fuerza.

Según los últimos datos de la patronal de vendedores Ganvam, las ventas de turismos de más de 15 años repuntaron un 5,9% entre enero y julio, superando así las 391.212 unidades. Este segmento, de hecho, se ha convertido en 2019 en «el motor del mercado» junto con los coches de entre tres y cinco años, cuyas ventas crecieron un 15,1% durante los siete primeros meses del año, hasta las 110.679 unidades.

Son cifras que contrastan con la realidad del sector. Las matriculaciones, las exportaciones y la producción se mantienen a la baja, en parte por la incertidumbre global y en parte por los vaivenes regulatorios del mercado doméstico. El hecho de que los vehículos de ocasión mas antiguos estén aguantando el tirón (las ventas, a nivel general, crecieron hasta los 1,28 millones de unidades) refleja para los expertos del sector un cambio en los hábitos de los consumidores.

Incertidumbre

«Los dardos lanzados contra los motores de combustión tradicional han creado incertidumbre en los compradores, lo que ha empujado las ventas de coches más antiguos, consiguiendo justo el efecto contrario al que se pretendía porque el que contamina no es el diésel sino el antiguo», apunta el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, que también celebra el «interés» que está generando el «vehículo usado joven» de entre tres y cinco años.

Desde su llegada a La Moncloa, el Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez ha intentado promover el uso de vehículos de energías alternativas, poniendo al gasóleo en su diana fiscal. En los Presupuestos del Estado que elaboraron el PSOE y Podemos y que tumbó el Congreso estaba recogido un incremento del impuesto de este carburante. Pese a que finalmente las cuentas públicas no prosperaron, el Gobierno ha mantenido su intención de sacar adelante este recargo en cuanto obtenga mayoría parlamentaria.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, es la única que se ha desmarcado (al menos en parte)de esta persecución al gasóleo. Tras conocer la caída de las matriculaciones durante julio, sugirió que «siempre es mejor» desde el punto de vista medioambiental comprarse un coche nuevo, aunque sea de combustión, que mantener el antiguo.

Estos vaivenes sobre el diésel se han unido a las restricciones al tráfico anunciadas en determinadas ciudades y han calado en la sociedad española. En julio del año pasado, este carburante copaba el 36% de las matriculaciones. Ahora, apenas representa el 26,1% del total.

Los eléctricos son caros

En el mercado de los vehículos de ocasión, el diésel todavía representa el 60% de las ventas, pero también ha empezado a perder cuota. Y este mercado no se lo están llevando coches de energías alternativas. «Los eléctricos son el futuro y están creciendo, pero hoy por hoy son una opción que no está al alcance de todos los bolsillos. Por eso, hay que insistir en la importancia de la neutralidad tecnológica», explica el presidente de Ganvam.

El crecimiento de las ventas de coches antiguos ya era perceptible el año pasado. Según los datos del informe anual de la patronal de fabricantes Anfac, en 2018 la venta de coches antiguos creció con fuerza. En concreto, se vendieron en España más de 166.000 automóviles con más de 20 años de antigüedad. Además, a cierre del año, el 61,6% de los turismos tenía más de diez años en España. Hace una década, este porcentaje se situaba en el 37,5%.

La patronal advierte asimismo de que la edad media del parque automovilístico nacional creció en 2018 y ya alcanza los 12,4 años. Esto, según Anfac, se debe a que solo se achatarró el año pasado el 55% de los vehículos frente a las nuevas compras. «Con este entorno y ante la falta de estímulo para la renovación del parque, en los próximos años seguirá aumentando la antigüedad media al menos hasta los 13 años en 2022», reza la memoria anual de la organización de fabricantes.

La industria reclama desde hace años un plan de achatarramiento que permita rejuvenecer el parque. El pasado mes de mayo, la patronal de concesionarios Faconauto avanzó en esta petición proponiento una ayuda de 2.000 euros (mil los abonaría el Gobierno y otros mil el concesionario) por los coches de más de 10 años. La asociación calculó que, si se llevase a cabo esta medida, unos 2,5 millones de vehículos contaminantes serían retirados en un plazo de cinco años y la edad media del parque caería en España hasta los 11,8 años en 2025.

 

READ MORE

Absuelta la dueña de una gasolinera de Murcia a la que pedían cinco años de cárcel por estafa

Se le acusaba de haber falsificado albaranes

Absuelta la dueña de una gasolinera de Murcia a la que pedían cinco años de cárcel por estafa

EFE

La Audiencia Provincial de Murcia ha absuelto a la administradora y apoderada de una estación de servicio ubicada en una pedanía murcianapara la que tanto el fiscal como la empresa Galp Energía Españareclamaron una condena de cinco años de cárcel y multa de 4.380 euros por los delitos de falsedad y estafa.

En el juicio fueron juzgados también, aunque, en su caso, solo por la responsabilidad civil, un notario, su compañía aseguradora y dos compañías de las que era responsable la acusada, que quedan exonerados de la misma.

En el pleito intervino igualmente como acusación particular Bankia, que pidió dos años de prisión y multa de 1.350 euros por un delito de falsedad en documento mercantil o, alternativamente, un año y seis meses de cárcel por un delito de falsedad en documento privado.

Según las acusaciones, como la citada empresa petrolera le exigió la entrega de unos avales para responder del suministro de carburante, la acusada habría procedido a falsificar un total de siete de ellos, por importe total de 800.000 euros, y según los cuales respondía el Banco Mare Nostrum, luego Bankia.

El relato de hechos probados señala que en la vista oral no quedaron acreditadas las acusaciones, aunque, añade, no habría sido difícil comprobar si los avales habían sido falsificados.

Habría bastado, añade, con la realización de una prueba caligráfica para acreditar si las firmas que figuraban en los mismos habían sido falseadas.

El tribunal concluye que como señaló en varios momentos el notario, los originales no fueron aportados a la causa.

«Determinar si los documentos fueron o no firmados por los apoderados de las entidades financieras, Banco Mare Nostrum y Cajamar, e intervenidos o no por el notario, es algo que no se ha llevado a cabo, cuando hacerlo hubiese sido muy sencillo, y esa carencia no puede ser solventada ahora en contra de la acusada».

La sentencia concluye con su absolución, además de desestimar las reclamaciones por responsabilidad civil hechas contra el notario, su compañía aseguradora y las empresas de la acusada.

READ MORE

Mientras todos pensamos en placas solares y molinos de viento, Alemania se prepara para apostar fuerte por el hidrógeno

Siemens anunció en julio que está construyendo su mayor hub de investigación en hidrógeno en la ciudad Görlitz, al este de la Sajonia alemana. EON ha iniciado un proyecto piloto para aumentar la cantidad de de hidrógeno en el sistema de distribución del gas natural. Las compañías alemanas RWE y Innogy están evaluando la instalación de una enorme fábrica de hidrógeno verde en los Países Bajos. Uniper está desarrollado sistemas para almacenar energía eólica en combustible basado en hidrógeno.

En los últimos meses, una palabra recorre Alemania desde las mesas de los funcionarios a los consejos de administración de las grandes empresas: hidrógeno. Pero ha sido en las últimas tres semanas cuando el Gobierno federal ha impulsado 20 laboratorios sobre este combustible, cuando ha quedado claro que el hidrógeno ha dejado de ser solo una gran promesa para romper con la enorme dependencia alemana del carbón y se ha convertido en una apuesta clave.

Alemania quiere ser líder del hidrógeno, pero falta saber si solo es una huida hacia adelante

El gran fracaso energético alemán. Tras casi dos décadas de transición energética, la famosa Energiewende, Alemania sigue quemando carbón como si no hubiera un mañana. Aún hoy, las distintas variedades del carbón siguen estando por encima del 40% y, solo ellas, representan casi un tercio de las emisiones del país. Que el país que donde nació el ecologismo político sea, cincuenta años después, uno de los países que más emisiones generan es una losa que ningún gobierno ha sido capaz de quitarse de encima.

Por eso, mientras las grandes empresas alemanas toman posiciones para conseguir parar el cada vez más inminente apagón nuclear, el Gobierno busca desesperadamente alternativas que permitan «descarbonizar» la economía del país sin entregar la cuestión atómica a un partido verde que, además de ser su principal detractor, está creciendo con una fuerza nunca vista por todo el país.

Y la respuesta está en el hidrógeno. Primero porque libera solo agua cuando se quema y, en este sentido, es muchísimo más limpio que el carbón, el petróleo o el gas; y segundo porque Alemania ya que una infraestructura de distribución gas que puede transportar y almacenar grandes cantidades de combustible. En este sentido, la asociación nacional de distribuidoras lleva años pidiendo que el gas natural lleve una parte obligatoria de gases renovables y limpios hasta alcanzar un 10% en 2030.

En espera de una decisión Y es que, como otros países como Japón, China o Gran Bretaña, Alemania lleva años tonteando con esta tecnología. No sólo tiene instalaciones pioneras, sino que lidera también algunas de las grandes tecnologías aplicadas como el primer tren impulsado por hidrógeno. Pero hubo que esperar hasta julio de este año para que el Ministerio de Economía anunciara oficialmente que su objetivo pasaba por convertir el país en el líder mundial de esta tecnología.

Por eso, mientras las grandes empresas alemanas toman posiciones para conseguir parar el cada vez más inminente apagón nuclear, el Gobierno busca desesperadamente alternativas que permitan «descarbonizar» la economía del país sin entregar la cuestión atómica a un partido verde que, además de ser su principal detractor, está creciendo con una fuerza nunca vista por todo el país.

Y la respuesta está en el hidrógeno. Primero porque libera solo agua cuando se quema y, en este sentido, es muchísimo más limpio que el carbón, el petróleo o el gas; y segundo porque Alemania ya que una infraestructura de distribución gas que puede transportar y almacenar grandes cantidades de combustible. En este sentido, la asociación nacional de distribuidoras lleva años pidiendo que el gas natural lleve una parte obligatoria de gases renovables y limpios hasta alcanzar un 10% en 2030.

En espera de una decisión Y es que, como otros países como Japón, China o Gran Bretaña, Alemania lleva años tonteando con esta tecnología. No sólo tiene instalaciones pioneras, sino que lidera también algunas de las grandes tecnologías aplicadas como el primer tren impulsado por hidrógeno. Pero hubo que esperar hasta julio de este año para que el Ministerio de Economía anunciara oficialmente que su objetivo pasaba por convertir el país en el líder mundial de esta tecnología.

READ MORE

El Cermi dice que la regulación extremeña de estaciones de servicio sin personal respeta la normativa europea

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) defiende que la reciente regulación extremeña sobre estaciones de servicio desatendidas «es plenamente respetuosa con la normativa europea y no puede ser puesta en tela de juicio invocando supuestas contravenciones al Derecho europeo».

El Cermi dice que la regulación extremeña de estaciones de servicio sin personal respeta la normativa europea

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) defiende que la reciente regulación extremeña sobre estaciones de servicio desatendidas «es plenamente respetuosa con la normativa europea y no puede ser puesta en tela de juicio invocando supuestas contravenciones al Derecho europeo».

«La normativa europea es tanto la que vela por la libertad de empresa y una competencia sin restricciones injustificadas como la que preserva los derechos de las personas con discapacidad a acceder a todos los bienes, productos y servicios sin discriminaciones ni tratos desiguales por razón o motivo de discapacidad», indicó el comité en una nota.

El Cermi recuerda que «la Unión Europea como organización supranacional ha ratificado por sí misma la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, al igual que todos sus Estados miembro, texto internacional de derechos humanos que consagra la no discriminación y la accesibilidad universal como mandatos terminantes».

A su juicio, la legislación extremeña de estaciones de servicio aúna de modo equilibrado las exigencias europeas en relación con el mercado interior y las de resguardo de la accesibilidad universal y derechos de las personas con discapacidad, por lo que «se atiene completamente al acervo jurídico europeo, sin que deba temerse por su adecuación a este».

El Cermi rechaza todo intento de desacreditar la regulación extremeña de gasolineras y anuncia que se personará en «cualquier procedimiento administrativo o judicial en sede comunitaria que pudiera incoarse en caso de denuncia interesada y parcial, que no tiene ningún viso de prosperar».

READ MORE

Expertos apuestan por coches diésel que depuren el aire frente al «populismo energético» del eléctrico

  • Un análisis de la Asociación Española de Profesionales de Automoción asegura que «las prohibiciones, motivadas por un diagnóstico deficiente de la situación, no ayudarán en absoluto para mejorar la calidad del aire»

 

Nube de contaminación sobre Pekín – ARCHIVO / Vídeo: Los coches eléctricos e híbridos tendrán que hacer ruido a partir de 2021

07/08/2019

READ MORE

Hidrógeno, ¿energía de futuro o de presente?

Hidrógeno, ¿energía de futuro o de presente?

Antonio Llardén | Ago 2, 2019| Actualidad

READ MORE