Skip to Content

Category Archives: Noticias

FACUA no quiere multas de la UE a las regiones que obliguen a las gasolineras desatendidas a tener personal

FACUA rechaza multa UE a regiones que obligan a gasolineras a tener empleados

lavanguardia.com/Sevilla, 19 feb (EFE).-
La organización de consumidores advierte en un comunicado de la posible contradicción de una disposición de la Ley de Acompañamiento, aprobada en 2015, con una directiva europea sobre los servicios del mercado interior.

READ MORE

Los empresarios de gasolineras asturianas exigen estaciones de servicio atendidas y seguras

elcomercio.es

Alertan del peligro de las ‘low cost’ y aseguran que en dos años se perdieron 2.700 empleos en el sector 
READ MORE

UGT, CCOO y patronal ven como «chiringuitos» las gasolineras sin atender que destruyen empleo y carecen de seguridad

20minutos.es

VALLADOLID, 16 (EUROPA PRESS)

Sindicatos y patronal ofrecen una rueda sobre las gasolineras sin atender EUROPA PRESS Los sindicatos UGT y CCOO y la Agrupación de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles de Castilla y León (Avecal) han calificado de «chiringuitos» las gasolineras sin atender, las cuales han advertido que destruyen empleo y carecen de seguridad, y han criticado la intención de la Junta de revertir la Ley que obliga a estas instalaciones a contar con empleados. [Leer más]
READ MORE

El Principado retira su proyecto de ley para obligar a que las gasolineras tengan personal

elcomercio.es

Noelia A. Erausquín / Gijón / jueves, 15 febrero 2018

La UE considera que esta exigencia va en contra de su normativa y anuncia multas de 600.000 euros diarios para las regiones que no cumplan

El Gobierno de Asturias ha dado marcha atrás en su intención de obligar a las estaciones de servicio a contar con personal en horario diurno, bajo el argumento de garantizar que las personas con movilidad reducida puedan repostar combustible, un cambio normativo que impulsó en 2016, pero que aún no había entrado en vigor, y que ha chocado de lleno con la legislación comunitaria. Tras una denuncia del sector de las gasolineras ‘low cost’ o fantasma, aquellas que carecen de empleados, Bruselas ha decidido que la ley que exige la presencia de trabajadores en estos establecimientos es contraria a una directiva europea y ha advertido de que castigará con multas de 600.000 euros diarios a las regiones incumplidoras. Aunque en el Principado la restricción aún no estaba vigente, en otras comunidades, como la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha, llevaba años en funcionamiento y ya han anunciado que modificarán su legislación.

El Principado impulsó la modificación de la Ley 11/2002, de 2 de diciembre, de los Consumidores y Usuarios para exigir que las gasolineras contaran con empleados, una medida reclamada también por la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Asturias y por los sindicatos, que critican la proliferación de las gasolineras ‘low cost’ y alertan del peligro que representan, ya que en ellas no hay personal que pueda atender una incidencia, como un derrame de combustible o, incluso, un incendio.

La UE, sin embargo, no opina igual. Tras una reunión celebrada el pasado 6 de febrero, anunció a las comunidades autónomas que deben derogar la normativa que exige la presencia de empleados en las gasolineras determinadas horas del día. En este sentido, el consejo de Gobierno del Principado decidió ayer retirar el proyecto de ley, aunque aseguran que se estudiarán medidas alternativas que garanticen el suministro de combustible a las personas con dificultades.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Estaciones de Servicio de Asturias, José María Barrero, se mostró ayer contrariado por esta noticia y subrayó que cada vez se abren más gasolineras sin personal, mientras que cierran las que tienen trabajadores, que no pueden hacer frente a su competencia. También recordó que el sector emplea en Asturias a unas 800 personas en más de dos centenares de puntos de venta y alertó del peligro que puede suponer dejar sin ningún tipo de vigilancia unos establecimientos en los que se almacenan «entre 90.000 y 200.000 litros de combustible».

READ MORE

Balears prohibirá la venta de vehículos diésel en 2025 y de gasolina en 2035

cadenaser

Peter Tchernokojev /PALMA /15/02/2018 – 10:25 h. CET

Los vehículos en circulación no se verán afectados por la ley de cambio climático del Govern

La intención del Ejecutivo es que en 2050 todo el parque móvil de las Islas sea eléctrico.

Se trata de una normativa pionera que quiere conseguir los objetivos fijados en los Acuerdos de París.

La restricción de vehículos afectará a todas las motocicletas, turismos y furgonetas.

En cuanto a los rent a car, las empresas estarán obligadas a incorporar vehículos eléctricos a partir del 2020. La previsión es que ese año el 2 por ciento de la flota funcione a batería hasta alcanzar el cien por cien en el 2035.

Toda esta regulación irá acompañada de una inversión anual de 10 millones de euros, con fondos del impuesto de turismo sostenible, para la creación de nuevos puntos de recarga eléctricos. En estos momentos hay 300 en todas las Islas y se espera que se lleguen a los 500 en los próximos años.

Por otro lado, la ley obligará que los aparcamientos y nuevas edificaciones de más de 1.000 metros cuadrados cuenten con placas solares.

Y en cuanto a las centrales térmicas, como ya se había anunciado, en 2020 se cerrará la mitad de la producción de Es Murterar, en Alcúdia, y cinco años más tarde se cerrará de forma definitiva.

Mientras que en 2020, está previsto que, en Menorca y en Ibiza la producción pase del fuel y el gasoil a gas natural.

Por último, entre otras cuestiones, en 2025 todo el alumbrado público de las Islas deberá ser de bajo consumo.

READ MORE

El Supremo niega a las gasolineras la devolución del “céntimo sanitario” que pagaron los clientes

diario16/

La Sala ha estimado un recurso del abogado del Estado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que dio la razón a una estación de servicio

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha establecido que no procede que las gasolineras obtengan la devolución de las cantidades que pagaronpor el denominado ‘céntimo sanitario’, que fue declarado contrario a derecho por el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, al considerer que tras haber repercutido el tributo en el consumidor final , éste no puede conseguir el reintegro por resultarle imposible acreditar la repercusión que soportó.

La Sala ha estimado un recurso del abogado del Estado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, de noviembre de 2016, que dio la razón a una estación de servicio y consideró que tenía derecho a que Hacienda le devolviese como ingresos indebidos los relativos al Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos pagados entre el primer trimestre de 2011 y el cuarto trimestre de 2012.

La sentencia insiste en que “no ha habido impacto alguno del gravamen fiscal en el patrimonio del repercutidor (la estación de servicio) pues, en realidad, éste no ha sido más que una correa de transmisión entre quien efectivamente pagó/soportó el Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos y la Hacienda Pública que, formalmente, tenía entonces derecho a la exacción de aquel tributo”.  Por ello, entienden que la estación de servicio no tiene derecho a obtener la devolución de las cuotas del impuesto ilegal que ingresó, “por una razón esencial: porque no ha soportado la carga tributaria correspondiente, ni se ha visto afectado su patrimonio como consecuencia del gravamen que ingresó”.

 

READ MORE

Resolución de 6 de febrero de 2018, de la Dirección General de Política Energética y Minas…

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO | 10.02.2018

…por la que se corrigen errores en la de 18 de diciembre de 2017, por la que se determina el listado anual de operadores al por mayor de productos petrolíferos con una cuota superior al porcentaje establecido en la disposición adicional cuarta de la Ley 8/2015, de 21 de mayo.

READ MORE

Las gasolineras son los establecimientos preferidos por los atracadores en España

abc.es

  • Cataluña y la Comunidad Valenciana suman más del 54% de los robos a establecimientos comerciales.

 

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización especializada en el robo de máquinas de tabaco, que cargaban a pulso en los coches que empleaban en los asaltos, según la información proporcionada desde la Jefatura Superior de la Policía de Madrid. [Leer más]

READ MORE