Detalle de la subvención
Abierta hasta el 06/05/2022
¿Para qué es la ayuda?
Impulsar el despliegue de aplicaciones comerciales de proyectos integrales que incluyen producción, distribución y consumo de hidrógeno renovable en una misma ubicación territorial.
¿Quién puede pedirla?
Empresas, consorcios, agrupaciones empresariales y el sector público institucional así como las entidades dependientes de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas y sus centros tecnológicos adscritos.
En el caso de que el solicitante sea una agrupación o consorcio, deberá contar con la participación de al menos 1 PYME.
¿Qué plazos existen para la solicitud?
El plazo de solicitud es desde el 07/03/2022 hasta el 06/05/2022. Los proyectos receptores de las ayudas deberán estar ejecutados antes de septiembre de 2025.
¿En qué consiste la ayuda?
La cuantía de las ayudas dependerán del tipo de empresa y de la actuación subvencionable a llevar a cabo, ascendiendo los importes desde el 15% a grandes empresas para la «Instalación renovable dedicada y físicamente conectada a la producción de hidrógeno» , hasta el 60% a una pequeña empresa para «Infraestructura de producción de hidrógeno renovable y logística dedicada».
(ver cuantía específica en pdf oficial)
Se establece un umbral como una inversión mínima por proyecto de 1 millón de euros. Una vez resuelta favorablemente la ayuda, los beneficiarios que lo soliciten podrán disponer de anticipos del 100% del importe de la ayuda concedida.
¿Qué modalidades existen?
Serán incentivables aquellas actuaciones integrales de producción, distribución y uso del hidrógeno renovable, ubicados en territorio nacional que, además, puedan considerarse pioneras y singulares por contemplar la ejecución de una o varias de las acciones correspondientes a las áreas especificadas:
– Instalación de producción y distribución de H2 renovable
– Usos industriales
– Usos en movilidad pesada
– Aplicaciones estacionarias innovadoras
¿Qué gastos o acciones me cubre?
Serán costes subvencionables los costes de inversión adicionales necesarios para fomentar el consumo y la producción de hidrógeno renovable. Los costes de inversión adicionales se calcularán por referencia a una inversión similar, menos respetuosa con el medio ambiente, que se habría podido realizar de forma realista sin la ayuda. La diferencia entre los costes de ambas inversiones será el coste subvencionable.
Algo más que debes saber…
Criterios de valoración:
– características técnicas
– viabilidad económica y la viabilidad del proyecto
– Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado
– Externalidades
Información facilitada por CEOE