Élisabeth Borne esperaba una clara caída de los precios del combustible al proponer autorizar las ventas con pérdidas. Se encontró con la negativa de los distribuidores. Emmanuel Macron enterró esta medida el domingo 24 de septiembre, esperando ahora una venta “al coste”.
Oeste de Francia
A.BOISSELIER.
Modificado25/09/2023 a las 08:14
Publicado en21/09/2023 a las 17:11
Una iniciativa que fracasa. Ante el aumento vertiginoso de los precios del combustible, el Gobierno creyó haber encontrado la solución proponiendo autorizar las ventas con pérdidas . Esto sin tener en cuenta las reticencias de los distribuidores. Sin embargo, la medida no parece descartada. Una mirada retrospectiva a este asunto en cinco actos.
Una iniciativa que fracasa. Ante el aumento vertiginoso de los precios del combustible, el Gobierno creyó haber encontrado la solución proponiendo autorizar las ventas con pérdidas . Esto sin tener en cuenta las reticencias de los distribuidores. Sin embargo, la medida no parece descartada. Una mirada retrospectiva a este asunto en cinco actos.
El anuncio se hizo en una entrevista con Le Parisien , el sábado 16 de septiembre. Preguntada sobre el precio del combustible, Élisabeth Borne afirma: “Queremos que todos asuman su responsabilidad. »
Básicamente, la Primera Ministra anuncia que quiere levantar «excepcionalmente» la prohibición de venta con pérdida de combustible vigente desde 1963. «Lo que permitirá a los distribuidores bajar aún más los precios «, explica.
«Con esta medida sin precedentes, tendremos resultados tangibles para los franceses, sin subvencionar el combustible «, declaró el jefe de Gobierno.
Al día siguiente, varios miembros del gobierno brindan servicio postventa por la medida. “Estamos hablando casi de medio euro menos por litro ”, declara Olivier Véran en el plató del Gran Jurado RTL-Le Figaro-M6 . El portavoz del Gobierno anuncia que se presentará «muy rápidamente» una ley al Parlamento.
«Si llegamos a una reducción del 25% respecto al precio de venta, lo que permite ahorrar hasta 47 céntimos por litro de gasolina, es un gesto considerable», añade el diputado del Renacimiento Pieyre-Alexandre Anglade en France Info . Una cifra comunicada por Matignon.
Acto II: aparecen las primeras dudas
Sin embargo, muy rápidamente surgieron dudas sobre la eficacia de tal medida y el posible alcance de la caída de precios. Interrogado por Ouest-France el martes 19 de septiembre , Olivier Dauvers, periodista especializado en comercio, considera que “una reducción de 50 céntimos es totalmente irreal” .
«Es difícil imaginar empresas que acepten trabajar perdiendo dinero, ya que entonces sería preferible que cesen su actividad «, estima una nota de la empresa Asterès. Según él, esto podría incluso provocar un aumento del precio de otros productos para “compensar”.
Incluso dentro del ejecutivo se escuchan voces disonantes. “Delirante, estúpido”, critica un alto funcionario de Bercy en Le Parisien . Bruno Le Maire, por su parte, se muestra cauteloso. «No quiero dar cifras porque no quiero engañar a los consumidores «, declaró el ministro de Economía en France 2.
En privado, Bruno Le Maire habla más bien de una caída de 5 céntimos de euro, según Politico .
Acto III: Total dice que no
El martes, el gobierno enfrentó un primer obstáculo. El director general de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, anuncia que se niega a vender sus carburantes con pérdidas y que “no bajará” del precio actual de 1,99 euros por litro fijado actualmente en las estaciones de servicio de su grupo en Francia.
Lea también: MAPA. Precios del combustible: ¿cuánto pagan actualmente nuestros vecinos europeos?
Revelado por su entrevistador, Patrick Pouyanné responde: “¿Vende usted a menudo productos con pérdidas? […] Un poco de sentido común, eso es todo, gracias. »
Acto IV: los distribuidores también
El miércoles será el turno de los distribuidores de decir no . E.Leclerc, Carrefour e Intermarché anuncian que no venderán con pérdidas.
La prohibición de revender con pérdidas es un principio comercial muy importante desde 1963 , explica Alexandre Bompard, director general de Carrefour. «No debemos abrir esta caja de Pandora a riesgo de debilitar tanto el equilibrio de los sectores como la equidad territorial entre los consumidores «, añade el hombre que también es presidente de la Federación de Comercio y Distribución (FCD), que representa a una gran parte de la sector.
«Nuestras empresas no están hechas para vender con pérdidas, no lo haremos «, añade Philippe Michaud, copresidente del grupo de independientes E.Leclerc.
Acto V: de vender con pérdidas a vender “al costo”
El domingo, durante su entrevista televisiva , Emmanuel Macron constató el fracaso de esta propuesta, una semana después de su lanzamiento. La autorización para las ventas con pérdidas, que se esperaba en un texto el próximo miércoles en el Consejo de Ministros, «no estará ahí» , indicó el Jefe de Estado. Pero “lo mantenemos como una amenaza”, insistió.
En cambio, el ejecutivo apuesta por una venta “a precio de coste”. La primera ministra, Élisabeth Borne, tendrá que preguntar a la industria esta semana, afirmó Emmanuel Macron.
«Utilizamos todas las palancas posibles para proteger a los franceses en la medida de lo posible «, aseguró el miércoles el portavoz del Gobierno, Olivier Véran. Una forma de mantener la presión sobre los distribuidores… y no perder la cara.
Artículo traducido al Castellano por Google Traductor