A partir del 29 de septiembre, “las 696 estaciones de servicio de Leclerc venderán gasolina diariamente a precio de coste”, anunció este martes Michel Edouard Leclerc en X (ex-Twitter). Carrefour responde con precios de coste hasta final de año en sus hipermercados. Le siguen el resto de marcas en menor proporción.

La operación “precio de coste” comienza en todos los hipermercados Leclerc a finales de esta semana. (SIPA)
PorClaude Fouquet,Philippe Bertrand,Nicolás Rauline
Elisabeth Borne tenía razón al insistir. Mientras que la idea que había propuesto de autorizar la venta de gasolina con pérdidas durante seis meses fracasó, la de generalizar el precio de coste prosperó.
Antes incluso de la reunión de profesionales del combustible, refinadores y la distribuidores, este martes a las 17.30 en el hotel Matignon, Michel-Edouard Leclerc anunció
Carrefour continúa
Unas horas más tarde, Carrefour respondió con “la mayor venta de combustible a precio de coste de su historia” desde el 29 de septiembre hasta final de año en todos sus hipermercados.
“Esta iniciativa es un acto de solidaridad con todos los clientes asustados por las subidas y cuyo poder adquisitivo se ve muy afectado. Es una respuesta positiva al llamamiento del presidente instando a cada actor del sector a ofrecer descuentos o precios más bajos”, explica el presidente del comité estratégico de los Centros E.Leclerc.
El martes, al final de la reunión de Matignon, el gobierno anunció un total de 120.000 operaciones de venta de combustible a precio de coste en 4.000 estaciones en Francia hasta finales de año.
Un “acto de solidaridad”
Leclerc y Carrefour responden al llamamiento lanzado por Emmanuel Macron durante su entrevista televisiva el domingo por la noche . El presidente tomó nota de la negativa de las marcas a vender con pérdidas y trasladó el debate al “precio de coste”.
La oficina del Primer Ministro pensó que Leclerc aprovecharía la posibilidad de desviarse de la venta con pérdidas. El grupo de independientes se alineó con sus competidores en el campo de rechazo el miércoles 20 ante la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea. Rompió la barrera de los distribuidores con el precio de coste y Carrefour se precipitó a llenar la brecha.
Las demás marcas siguen en menor proporción. «Estamos avanzando hacia operaciones a precio de coste, pero no será un precio de coste permanente», explicó este martes por la mañana Dominique Schelcher, presidente de Système U, en BFMTV. El consenso fracasó.
Una noción vaga
En Intermarché, el principal competidor de Leclerc en términos de precios, tampoco se hablaba de vender a precio de coste los 7 días de la semana: «Demasiado caro», indicó una fuente antes de que sus dos principales competidores hicieran sus anuncios.
El rompediques Leclerc obligó a todas las marcas a revisar su puntuación. Y es un sacrificio. Vender a precio de coste representa una pérdida financiera importante que asciende a decenas de millones de euros. El combustible representa entre el 15% y el 20% del volumen de negocios de la gran distribución, unos 6.000 millones de euros para Carrefour, por ejemplo. El precio de coste supone una reducción de unos 2 céntimos por litro.
Para los independientes, la factura la paga cada tienda y las tropas de tenderos se muestran reacias. Pero es difícil no seguir a Leclerc, que pretende revolucionar el mercado y ampliar su ventaja como líder . Durante los últimos seis meses, cada mes, la tienda de descuento Landerneau ha ganado un punto (o más) de cuota de mercado. Grandes ganancias en poco tiempo. Al anunciar que venderá gasolina a precio de coste, cultiva su imagen de defensor de los precios bajos y obliga a sus competidores a seguirlo.
Así, Casino, Cora e Intermarché anunciaron una operación rentable dos fines de semana al mes. Será un fin de semana al mes para Système U y Auchan. En total, Matignon cuenta con 120.000 operaciones de precio de coste de aquí a final de año en 4.000 estaciones de servicio, además de las 3.400 estaciones de Total que limitan sus precios a 1,99 euros el litro.
Algunas sutilezas
Para Carrefour y otras Intermarchés, es un esfuerzo. Pero aún queda la esperanza de no quedar completamente absorbida por el abismo de las ventas sin márgenes. Michel-Edouard Leclerc indicó que su operación estaba “construida para durar”, pero que sería “reevaluada o adaptada para tener en cuenta las condiciones de suministro y la participación esperada de los petroleros”. Leclerc nunca ha ocultado que quería que las refinerías, incluida Total, le vendieran combustible a precio de coste.
Lo cual se han negado hasta ahora. «Las refinerías no fijan el precio del combustible, sino que se determina en el mercado de Rotterdam», recuerda Olivier Gantois, presidente de Ufip Energies et Mobilités, mientras que TotalEnergies subraya que su actividad de refinado ha sido muy deficitaria durante los últimos quince años. y que son sus actividades incluso más arriba las que generan márgenes. “Son los ingresos ligados a la producción de petróleo los que permiten ‘subsidiar’ el límite para nuestros clientes en Francia”, indica el grupo.
Para aclarar la situación, el gobierno anuncia un estudio sobre los márgenes de todo el sector.
Otro inconveniente: la noción de precio de coste sigue siendo vaga. Algunos añadirán al precio de compra el coste de transporte y mantenimiento de la gasolinera, otros menos o un poco más. El gobierno enviará inspectores.
VIDEO. ¿Por qué están aumentando los precios del gas?
Philippe Bertrand con N.Rauline
Artículo traducido por Google Traductor