Energía

  • Las comercializadoras financiarán durante seis meses la rebaja del IVA

El sector energético europeo vive una jornada histórica. Los precios de la electricidad, el gas natural y el CO2 han alcanzado niveles récord, lo que supondrá una importante barrera para la recuperación económica europea al tiempo que un profundo impacto en los bolsillos de las familias.

Los derechos de CO2 han marcado hoy su máximo histórico al alcanzar los 58 euros por tonelada justo en la antesala de la presentación el próximo 14 de julio de los nuevos objetivos climáticos de la Comisión Europea trasladados a su paquete Fit for 55.

En la misma línea, el gas natural ha tocado los 35 euros/MWh en el mercado de referencia europeo TTF, lo que supone los precios más elevados desde el año 2008 y el precio de la electricidad para el último trimestre del año en España se espera ya que alcance los 100 euros/ MWh.

La previsión de los futuros, no obstante, es ya una realidad ya que mañana se pagará la electricidad a los 99,80 euros/ MWh y eso que ya no está en vigor el impuesto del 7% a la generación eléctrica que hubiese llevado estos niveles muy por encima de las tres cifras.

La situación, por lo tanto, se complica. Europa tiene una mayor dependencia del gas ruso -que ha reducido en cerca de un 20% su llegada- y el auge de la competencia asiática por este hidrocarburo que está provocando sus avances hacia la descarbonización por la desaparición paulatina de la generación con carbón.

En todo este escenario, la situación de las comercializadoras de electricidad se complica sobremanera ya que en la gestión diaria de estas compañías se está produciendo un incremento de las garantías financieras necesarias para poder operar, se aumenta el coste de los mercados secundarios por los arbitrajes que se están produciendo de las distintas tecnologías, además de los problemas que les genera alguna de las medidas del Gobierno.

Las comercializadoras tiene que financiar durante los próximos seis meses la rebaja del IVA que ha adoptado el Gobierno desde el 21 al 10%. Para este empresas, el impuesto saldrá a devolver y Hacienda dispone de un plazo de seis meses para realizar este pago.

Fuente eleconomista.es