CEEES 30 de septiembre de 2022

El Consejo Económico y Social (CES) ha emitido recientemente el dictamen sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible que le había sido solicitado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La lectura del dictamen elaborado por la Comisión de Trabajo de Políticas Sectoriales y Medio Ambiente del CES arroja algunas conclusiones ciertamente interesantes. Entre ellas destaca la reivindicación de neutralidad tecnológica, una reivindicación histórica de CEEES, tanto ante la Administración en sus diferentes niveles como en el seno de CEOE a la hora de analizar y enmendar textos normativos. De hecho, a la norma de presentar enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible, CEEES logró consensuar con el resto de organizaciones representadas en los grupos de trabajo de CEOE que el documento que la gran patronal presentara a la Administración recogiera el principio de neutralidad tecnológica, con el objetivo de no beneficiar determinadas opciones de movilidad en detrimento de otras.

El dictamen del Consejo Económico y Social hace suya esa petición y dice expresamente lo siguiente: «En este punto el CES reitera el valor de la neutralidad tecnológica, puesto que la regulación de la movilidad sostenible no debe predeterminar los medios tecnológicos para conseguir sus objetivos. Este principio se recoge precisamente en el Pacto Verde Europeo (COM (2019) 640 final) con el objetivo de evitar fomentar artificialmente determinadas opciones tecnológicas en detrimento de otras; se trata de promover que sean las tecnologías más eficientes las que contribuyan de manera más decisiva a la consecución de los objetivos medioambientales.

En opinión del CES su incorporación en el Anteproyecto, además de encajar plenamente con los objetivos de éste y con su carácter programático, sienta las bases para estimular la innovación y competitividad y evitar distorsiones en el mercado. De hecho, la inclusión del principio de la neutralidad tecnológica da respuesta a dos realidades: por un lado, la rápida innovación tecnológica relacionada con la movilidad sostenible y, por otro, al distinto grado de madurez de las distintas tecnologías aplicables a los diferentes modos de transporte o a los diferentes servicios de movilidad».