El precio del petróleo ha aumentado hasta un 28% con la guerra en Ucrania
| |
El presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Córdoba, Rafael Larrea, afirma que la escalada de precios de los carburantes que se viene registrando en las últimas semanas ha provocado una retracción del consumo de alrededor de un 15% respecto a los niveles previos a la pandemia.
El precio del barril de petróleo Brent ha pasado de los 95 dólares de la noche del 23 de febrero, el día anterior a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, a los 132 dólares alcanzados el martes pasado, 8 de marzo, lo que supone un aumento del 28% en menos de dos semanas. En el día de ayer, se encontraba en torno a 115 dólares, pero Rafael Larrea valora que «por encima de los 100 dólares, ya es caro. No sabemos si seguirá la tendencia de descenso, que sería lo deseable», manifiesta. También avanza que esta bajada, «en teoría, se repercutirá en el precio del combustible en el futuro, pero el consumidor tardará en poder verlo».
Así, recuerda que la situación dependerá de la evolución de la guerra y de si existe una mayor oferta en el mercado de crudo que permita bajar el precio del barril de Brent. En estos momentos, la previsión es que el coste del combustible pueda llegar a 2,10 euros por litro, según indica el presidente de la patronal cordobesa. En esta línea, apunta que «si tienes en cuenta el coste de la materia prima, el precio del combustible para el consumidor, del gasoil, que es el más vendido, se tendría que situar por encima de los dos euros», y señala que «hay estaciones de servicio que pueden estar perdiendo dinero por no aplicar toda la subida».
En cuanto a las posibles soluciones para frenar la subida de precios, Rafael Larrea critica que «no ayuda que no haya medidas del Gobierno que permitan que se amortigüe esta escalada. Hemos pedido la reducción del IVA del 21% al 10% y parece que no ha calado en el Gobierno». A esto añade que «se quiere equiparar el impuesto del gasoil al de gasolina y esto subiría el precio para el consumidor».
Fuente: diariocordoba.com