El motor de hidrógeno aspira a ser una opción relevante en contraposición a la elección eléctrica.

Sara Caro 08/10/2023 16:00 en sociedad  

El fin de los coches eléctricos ha llegado. Este nuevo tipo de motor lo cambiará todo

Una de las premisas hoy en día es la búsqueda de soluciones para la movilidad sostenible. Y en este sentido, el hidrógeno es un material que se perfila como una opción prometedora en muchos sentidos, incluso en el motor.

Desde Corea del Sur, se ha presentado el primer motor de dos litros impulsado por hidrógeno, específicamente diseñado para vehículos de pasajeros, que opera completamente con hidrógeno. Este logro es el resultado de una colaboración entre un investigador del Instituto Coreano de Maquinaria y Materiales y un investigador del Laboratorio de Investigación de Motores sin Carbono de Hyundai-Kia Motor Company.

Entre los aspectos más destacados, podemos mencionar el «motor de inyección directa de hidrógeno«, el cual representa una innovación significativa en la tecnología de propulsión de automóviles.

Cómo funciona este nuevo motor de hidrógeno

Los motores de inyección directa han existido durante un largo período de tiempo y se emplearon en aviones militares durante la Segunda Guerra Mundial. Este enfoque de suministro de combustible implica la inyección directa del combustible en la cámara de combustión.

Esta inyección tiene el efecto de mejorar significativamente la eficiencia global de la combustión y, al mismo tiempo, contribuye a una mayor economía de combustible, lo que se traduce en una reducción de las emisiones. Cuando se agrega un turbocompresor a la ecuación, se optimiza el rendimiento del motor, logrando que mantenga una eficiencia térmica óptima en diversas condiciones de funcionamiento.

En cuanto a las diferencias de este nuevo motor y los motores más comunes de inyección portuaria está en su capacidad para superar la pérdida de eficiencia que ocurre cuando el hidrógeno se encuentra en estado gaseoso. La inyección directa del combustible de hidrógeno a alta presión en la cámara de combustión resuelve este desafío.

En términos de impacto ambiental, se observa una drástica reducción del 99% en las emisiones de dióxido de carbono y una disminución del 90% en partículas en comparación con los motores de gasolina. Además, las emisiones de óxido de nitrógeno se mantienen por debajo de 15 partes por millón sin necesidad de sistemas posteriores de tratamiento de gases.

El Instituto Coreano considera que la tecnología empleada en este motor de hidrógeno representa una solución inmediata y accesible para reemplazar los combustibles fósiles que aún impulsan muchos vehículos en la actualidad. La colaboración con otros grupos de investigación tiene como objetivo expandir esta tecnología no solo en vehículos de pasajeros, sino también en vehículos comerciales y en la generación de energía, con la meta de liderar el avance en este fascinante campo.

En definitiva, estamos ante otra opción en el ámbito de la movilidad, y será interesante observar hasta dónde llega, dado que en los últimos años han surgido numerosas alternativas.

Fuente