- La ministra Ribera eleva a 10.000 millones el ahorro para consumidores por la bajada de impuestos
El Consejo de Ministros ha aprobado de forma definitiva la bajada del IVA del gas del 21% al 5%. La decisión llega dos semanas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo anunciase en el Senado ante el líder del partido de la oposición, Núñez Feijóo.
La rebaja fiscal estará en vigor hasta el 31 de diciembre, al igual que la aplicada en el ámbito de la electricidad, aunque el Gobierno no descarta ampliarlas hasta el año que viene. «Estaremos pendientes de cómo evolucionen las cosas y en el nuevo ejercicio presupuestario veremos si se prorrogan las reducciones fiscales para el próximo año», ha declarado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha aprovechado para elevar a más de 10.000 millones el ahorro conjunto de los consumidores por las bajadas de impuestos.
Tope al gas para la cogeneración
La rebaja hasta el 5% del IVA del gas forma parte de un Real Decreto Ley aprobado este martes por el Gobierno que cuenta con más medidas en el ámbito energético, como la aplicación de la excepción ibérica en las centrales de cogeneración eléctrica, tal y como venía reclamando el sector.
«Podrán renunciar temporalmente a su retribución regulada de modo que operen en el mercado eléctrico bajo las reglas del mecanismo ibérico y percibiendo el ajuste que cobran hoy por hoy las centrales de ciclo combinado» ha explicado la ministra. «Esto no modifica ni la regulación del mecanismo ibérico pactado con la Comisión Europa ni el régimen que sigue siendo de aplicación al resto de las instalaciones que están sometidas a ese régimen especial llamado RECORE», añadió.
Esta medida afectará a unas 600 instalaciones que suman el 20% del consumo de gas en España y el 20% del PIB industrial y, según cálculos del Gobierno, permitirá ahorrar alrededor del 10% de lo que hoy vienen demandando al sistema. Además, tal y como ha expresado Ribera, permitirá que la mitad del parque que hoy ha detenido su actividad por el encarecimiento de la energía retome su negocio y pueda volver a aportar electricidad al sistema.
Servicio de respuesta rápida
Por otra parte, Ribera ha anunciado la creación de un nuevo mecanismo, el «Servicio de Respuesta Rápida de la Demanda» que permitirá que las industrias puedan pedir en un plazo de 15 minutos una reducción del suministro eléctrico para un plazo máximo de tres horas.
«Este servicio permite resolver con más eficacia las diferencias relevantes que puedan plantearse a lo largo del año» ha matizado la vicepresidenta tercera.
Con este real decreto, el Gobierno de Sánchez encomienda a Red Eléctrica de España (REE), operadora del sistema eléctrico nacional, que se encargue de la aplicación de este instrumento.
Impulso a las renovables
Asimismo, Teresa Ribera ha presentado la aprobación de diferentes medidas que tratarán de impulsar el desarrollo de generación renovable, estableciendo, entre otros aspectos, nuevos criterios para agilizar y acortar trámites administrativos para los proyectos de generación.
Además, también se fijarán nuevos criterios que determinarán la capacidad de las redes de transporte, de modo que se puedan utilizar de una forma más eficiente, y se recortarán los informes necesarios en el proceso de autorización para desarrollar nuevos proyectos.
Fuente: eleconomista.es