• El secretario de Estado de Economía confirma que la moderación del petróleo permite la retirada
  • Montero afirma que esperarán «hasta el último día» para anunciarlo

 

_documentacion61_Fot-115187029.jpg

Carlos Reus
19/12/2022 – 14:15

El Gobierno restringirá la bonificación al carburante sólo para los sectores profesionales más azotados por la volatilidad del precio del petróleo. El secretario de Estado de Asuntos Económicos, Gonzalo García Andrés, ha revelado la decisión que el Ejecutivo lleva tiempo meditando y que durante los últimos días había dejado entrever la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.

«Ha sido muy importante, pero es temporal y ahora debe retirarse con medidas de acompañamiento para los sectores más afectados», ha dicho García Andrés sobre preguntado sobre ello en un acto sobre perspectivas económicas organizado por Funcas. «La situación de los precios del petróleo y de los productos refinados es ahora más moderada y es el momento para ir adaptando esa respuesta», ha asegurado.

Menos precisa ha sido la titular de Hacienda. María Jesús Montero ha asegurado en declaraciones a RNE que el Gobierno va a apurar «hasta el último día» para, en función de los precios del petróleo, decidir si mantiene o retira la bonificación universal de 20 céntimos de euro al combustible.

Más de 4.500 millones

De llevarse a cabo, la corrección de la medida tendrá un impacto inmediato sobre el gasto público. La bonificación, aplicada desde el pasado mes de abril, ha exigido un esfuerzo de 4.531 millones de euros para las cuentas públicas. La cifra se verá sustancialmente reducida a partir de enero de 2023, ya que la mayor parte de la demanda de combustible procede de los hogares. Según las cifras publicadas por la Cuenta de Flujos Físicos de la Energía que elabora el INE, los usuarios particulares consumieron el 53% del diésel dispensado en 2019, ultimo año prepandemia. La cifra se disparó al 91% en el caso de la gasolina, el combustible menos utilizado por los sectores profesionales.

Desde la puesta en marcha de la subvención y hasta junio, el consumo de gasolina creció un 15,5 %, lo que revela el efecto adverso que la iniciativa ha tenido sobre la contención de la demanda. En contra, el consumo de gasoil en 2022 todavía no ha alcanzado los niveles de 2019, según revela Funcas en un informe publicado este mes de diciembre. Eliminando el peso de las familias en el consumo subvencionado, éste se vería reducido al 38%.

Paquete antiinflación para 2023

El Gobierno ultima el paquete de medidas antiinflación que aprobará en los próximos días para encarar el 2023. De él caerán algunas de las iniciativas aprobadas a lo largo del año, como la bonificación universal al combustible, pero entrarán otras nuevas como las dedicadas a reducir el impacto que el alza de los precios de los alimentos están generando sobre la cesta de la compra.

El ministro de Agricultura ha confirmado que el Gobierno «trabaja en 3 o 4 medidas» concretas para aplacar el ascenso de los costes alimentarios. En una entrevista en el canal 24 horas, Luis Planas ha asegurado que el objetivo es «intentar limitar el ascenso de los precios y ayudar especialmente a las familias más vulnerables y al conjunto de la sociedad».

Una de las iniciativas que el Ejecutivo tiene sobre la mesa es la reedición del cheque de 200 euros para rentas bajas aprobado ya en verano. La intención sería distribuir la ayuda para la adquisición de productos básicos.

Además, Moncloa prorrogará algunos de los mecanismos puestos en marcha a lo largo de los últimos meses, como los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, vigentes desde el pasado mes de septiembre o el tope a la subida de los precios del alquiler, que impide a los propietarios revalorizar las rentas más allá del 2%.

Fuente: eleconomista.es