Está dotado con 400 millones de euros
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico presentó el viernes, 9 de abril, el Plan Moves III. Está dotado con 400 millones de euros, ampliables a 800 si se agotaran los fondos, y tendrá continuidad al menos hasta 2023. La tercera edición del Moves mejora las ayudas para infraestructura de recarga para particulares, comunidades de propietarios y pequeñas y medianas empresas, así como para infraestructuras de recarga rápida y ultrarrápida. Además, establece la obligatoriedad de que los puntos de recarga de acceso público apoyados por el MOVES III estén continuamente disponibles para el usuario y que sean accesibles de forma directa, sin necesidad de registro previo. Alineado con la agenda de Reto Demográfico, el programa Moves III proporciona ayudas de un 10% adicional a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes tanto para la instalación de infraestructuras de recarga en estos territorio. Las grandes empresas podrán obtener ayudas del 35% para la instalación de puntos de recarga de 50kW o más, mientras que en el caso de las medianas empresas ese porcentaje será del 45% y en el de las pequeñas empresas ascenderá al 55%. En municipios de menos de 5.000 habitantes, las empresas podrán beneficiarse de un 5% adicional de ayuda pública. Para la instalación de puntos de recarga de menos de 50kW, la ayuda será del 30% independientemente del tamaño de la empresa, aunque esa subvención puede ser de hasta el 40% si el cargador se instala en un municipio de menos de 5.000 habitantes. Desde el Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (IDAE) recuerdan que de acuerdo con el principio de efecto incentivador contemplado en la normativa europea, las ayudas de MOVES III para empresas solo serán válidas para actuaciones posteriores a la fecha de registro de la solicitud de ayuda en la correspondiente convocatoria de la Comunidad Autónoma, una vez ésta se haya publicado.