- Nuevos proyectos de instalaciones de biogás y biometano podrían ver la luz a corto plazo a lo largo de toda nuestra geografía. Se fragua así todo un ecosistema para estos dos gases renovables
Actualizado:
El interés que están demostrando diferentes empresas e industrias por impulsar el biogás y biometano en España es notorio, según manifiestan diferentes fuentes del sector. «La llegada de los fondos Next Generation está potenciando esta actividad. Grandes compañías energéticas están promocionando proyectos, buscando productores de residuos, consumidores industriales, ingenierías…», cuenta Bernat Chulià, director de Estudios y Proyectos de Genia Bioenergy. Cuentan que hasta algunas marca de coches también prestan atención al desarrollo del biometano como biocombustible. Y hay administraciones que presentan proyectos de biogás a los fondos Next Generation, como ha hecho la Región de Murcia, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento y la Diputación de Albacete. E incluso existe un proyecto impulsado por la cervecera Estrella de Levante.
Un ejemplo es Naturgy que ahora tiene en pruebas una instalación para inyectar biometano en la red de distribución de gas, procedente de vertedero. Esta planta está situada en el Parc de l’Alba de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto al vertedero de residuos Elena. Supondrá una inversión de 2,2 millones de euros. Según explica Marta Peiró, responsable del Proyecto Biometano de Naturgy, «la planta producirá 12 gigavatios al año de biometano, equivalente al consumo de 3.200 hogares y supondrá evitar a la atmósfera 2.400 toneladas de CO2 cada año. El papel del gas renovable en la transición energética es clave».
Repsol también ha firmado un convenio de colaboración con la asociación Cooperativas Agroalimentarias (reúne 3.000 cooperativas) para impulsar la generación de biometano y otros biocombustibles. Esta organización además ha firmado otro acuerdo con Fertiberia para potenciar la producción de biofertilizantes.
Todo forma parte del proyecto «Circulares y Sostenibles 2025», un programa que Cooperativas Agroalimentarias ha presentado a la Administración con el fin de reducir y dar salida a los residuos a través de la generación de biogás.
En la planta de biogás que gestiona Ecobiogás en la granja Porgaporcs de Vila-sana (Lleida) se prueba una instalación de biometano, dentro del proyecto Life Methamorphosis. Su combustible ha servido para testear cuatro coches de SEAT que han recorrido más de 100.000 km. El Grup Ham también desarrolla un proyecto para generar biometano en Gerona que será utilizado como biocombustible en sus estaciones de servicio.
Botones de muestra para comprobar que el ecosistema industrial y empresarial del biogás se está tejiendo.