Iván Mingo
03/05/2023 Actualizada 04:30
Pese a que la frase de «no hay dónde cargarlos» se ha repetido como un verdadero mantra durante los últimos años, lo cierto es que los resultados de un reciente estudio respecto a coches eléctricos y puntos de recarga resultan cuanto menos chocantes.
Las principales conclusiones del mismo arrojan datos muy significativos, como que los 21.400 cargadores de coches eléctricos que hay desplegados por España en la actualidad se usan de media una hora al día.
Una hora al día por cargador
O lo que es lo mismo, que la actual red de cargadores de coches eléctricos en ciudades y carreteras va a morir víctima de la obsolescencia antes incluso de haber sido amortizados.

Los puntos de recarga rápidos son caros y apenas se usan
Un negocio ruinoso a día de hoy si tenemos en cuenta que la inversión para poner en funcionamiento una instalación de carga rápida de corriente continua puede llegar al millón de euros, instalaciones que posteriormente apenas se utilizan.
De hecho, muchas de ellas están ya perfectamente instaladas a falta de que el Gobierno les otorgue la licencia de funcionamiento, algo que se puede demorar más de un año por la interminable burocracia que actualmente tienen en el limbo a 7.500 postes de recarga.
Callejón sin salida
Ante esta situación Aedive, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Energía Eléctrica, denuncia que en el panorama actual no podemos hablar de una falta de postes de recarga, sino de una falta de clientes.
Los conductores de vehículos eléctricos cargan en sus casas o en el trabajo y no demandan este tipo de instalaciones, lo que supone un callejón sin salida para las mismas. Pues ni las compañías eléctricas, ni los fabricantes de automóviles, ni la administración, ni mucho menos las gasolineras quieren acometer las inversiones millonarias que exigen desde Europa, pues en la actualidad España debería disponer ya de más de 70.000 cargadores en funcionamiento, 100.000 a final de año, frente a los poco más de 21.000 que hay.

Muchos cargadores terminan vandalizados antes de ponerlos en funcionamiento
La realidad es que el parque de vehículos eléctricos tampoco parece crecer al ritmo que exigiría un despliegue de estas características.
Este tipo de instalaciones de carga están destinadas fundamentalmente a los coches 100 % eléctricos, no a los híbridos enchufables, y hay que tener en cuenta que en lo que llevamos de año se han vendido poco más de 14.000 coches eléctricos, lo que conforma un parque de coches eléctricos puros que no llega ni al 1 % de los 25 millones de coches que hay matriculados actualmente en nuestro país.
No se venden
El elevado precio de los coches eléctricos, la baja renta media nacional y la ineficacia del Plan Moves 3 para la renovación de la flota de coches españoles son tres de las razones que se repiten constantemente a la hora de saber qué es lo que ocurre con el coche eléctrico en España que no termina de arrancar.

El Tesla Model Y es el eléctrico más vendido en España en lo que llevamos de año
Un mercado en el que la única electrificación llega de la mano de los híbridos enchufables, una tecnología de transición a la que ya se le está dando la espalda en algunos mercados europeos por su bajo rendimiento energético y su alto coste.