Estas son las centrales nucleares en actividad en España.
Estas son las centrales nucleares en actividad en España.Carlos Gámez

La transición energética en Europa ha dado un nuevo paso este miércoles para considerar el gas y las nucleares como energías verdes. Así lo ha ratificado el Parlamento Europeo, al aprobar que ciertas inversiones en plantas nucleares y en centrales de gas para generar electricidad se consideren sostenibles, como había propuesto la Comisión Europea. Pese a que este cambio abrirá la puerta a que reciban subvenciones y financiación, la medida no es compartida por todos los Estados. Entre los que se posicionan en contra está el Gobierno español, cuya ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya alertó hace meses que esta decisión «mandaría señales erróneas para la transición energética».

Tras este posicionamiento a favor por parte de la Eurocámara, el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros y es el otro colegislador, aún puede rechazarlo si antes de la medianoche del 11 de julio se oponen el 72% de los países (20 de 27) y estos representan al menos al 65% de la población de la Unión Europea (unos 290 millones de personas). 

Este escenario es altamente improbable, ya que, como apuntan fuentes europeas consultadas por Efe, no son suficientes los países posicionados en contra de la medida, entre los que se encuentra España, pero también Austria, Luxemburgo y Dinamarca. Esos tres países han amenazado incluso con llevar el expediente ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Por su parte, otros como Francia y Alemania, este última sobre todo por la inclusión del gas en la lista, se han declarado a favor de la medida. De salir adelante, quedará aprobada la clasificación para orientar las inversiones futuras que considera «sostenibles» las centrales nucleares con permiso de construcción antes de 2045 y las plantas de gas que emitan menos de 270 gramos de CO2 por kilovatio hora hasta 2031 o menos de 100 gramos en el conjunto de su vida útil.

Fuente: 20minutos.es