- Los coches eléctricos con más autonomía del mercado
- Cargadores de coches eléctricos: cómo son y cómo funcionan
En muchas ocasiones, encontramos hueco para estacionar con el tiempo justo para realizar nuestras gestiones. Algo que también puede sucedernos al volante de un coche eléctrico el cual lleva aparejada la necesidad de, una vez aparcado, ponerlo a recargar hasta que regresemos a por él.
Esta última maniobra tiene sus propios rituales: desbloquear el punto de carga, llevar el conector hasta la toma del coche, abrir la toma del coche e insertar el conector y esperar que todo vaya bien. En total, una operación de aproximadamente diez minutos que, posiblemente, no siempre tengamos para ‘gastar’.
Por ello, para los estacionamientos masivos, van surgiendo ideas de robots autónomos que realizan todo este trámite en nuestro lugar. El último de ellos viene de China, presentado por la compañía NaaS Technology.
Completamente autónomo
El robot de esta compañía asiática todavía no tiene un nombre y sólo es un prototipo, pero ya promete cualidades interesantes. Y es que está dotado con ciertas funciones de conducción autónoma que le permiten desplazarse por sí mismo, buscando vehículos eléctricos que recargar.
Una vez los encuentra, es capaz de conectar él mismo a los coches la manguera de carga que incorpora. Asimismo, realiza automáticamente el cobro por el servicio en la tarjeta o cuenta bancaria asociada del usuario. Cuando la recarga finaliza, el propio robot se desconecta del vehículo y regresa a su particular estación de carga, quedándose a la espera del siguiente cliente.
Además de ser resistente al agua y los golpes (lo cual lo convierte en apto incluso en estacionamientos al aire libre), el robot puede trabajar conectado a redes 5G y cuenta además con funciones V2X, las cuales le permiten comunicarse directamente con los vehículos que precisan de sus servicios.