F. Mena: «En dos días es imposible prepararnos para la rebaja de 20 céntimos»

El presidente de las estaciones de servicio extremeñas avanza que van a pedir a los partidos políticos que echen para atrás el decreto del Gobierno en el Congreso de los Diputados

 

1 Abril 2022, 21:50 | Actualizado 1 Abril 2022, 21:50

Primer día de aplicación del descuento de 20 céntimos en el litro de carburante y primer día de malestar, problemas y cierres en las gasolineras de la región. «Ha sido un caos», resumen desde la Asociación de Estaciones de Servicio de Extremadura.

Son las palabras de Fernando Mena, el presidente de este colectivo, que destaca que la gran mayoría de gasolineras han abierto a pesar de que en esta primera jornada han tenido multitud de problemas informáticos y administrativos. «En 2 días quieren que esté todo resuelto a todos los niveles, informático, fiscal y administrativo, y eso es imposible», zanja Mena.

El representante de las estaciones de servicio extremeñas explica que el Gobierno podría haber hecho la rebaja de una forma más sencilla. «Por cada litro el Estado se lleva 70 céntimos en impuestos. Hubiese bastado con que se hubieran quedado con 50 y ya está, en lugar de devolver 20 céntimos utilizándonos como intermediarios, a través de nosotros».

Mil euros al día

Fernando Mena subraya que con la medida cada gasolinera tendrá que adelantar una media de 1.000 euros diarios. Ha sido muy claro: «No sabemos hasta cuándo vamos a poder aguantarlo. O Hacienda nos anticipa el dinero la próxima semana o estamos muertos».

El presidente añade además que aparte de anticipar ellos el dinero, han perdido liquidez por el encarecimiento de los carburantes, ya que están pagando por cada camión cisterna 15.000 euros más que hace dos meses.

Tumbar el decreto

Mena se muestra favorable al ahorro en los bolsillos de los clientes, pero puntualiza que desde el sector no están de acuerdo con la manera de hacerlo.

Por eso, avanza que la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio va a iniciar una ronda de conversaciones con los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados para «intentar que no se convalide el decreto y poder echarlo para atrás», asegura.

Fuente: canalextremadura.es