• Faconauto aprobó el viernes respaldar a la directiva catalana
  • Acogen ya le cedió las instalaciones y Aspapel será un nido de votos
  • La Asociación Profesional Nacional de Gestores Administrativos también se postula por Guinda

Guinda

Virginia Guinda, aspirante a presidir la CEOE, y Josep S?nchez Llibre, presidente de Foment del Treball. Lu?s Moreno

Barcelona

 

 

Virginia Guinda da un paso más para oficializar su candidatura a presidir la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Foment del Treball, la patronal de la que es vicepresidenta, aprobó este lunes en junta directiva dar su apoyo a la candidatura alternativa a Antonio Garamendi para liderar la gran patronal española. El respaldo se suma al que le dieron los concesionarios (Faconauto) este viernes y otras dos entidades; Acogen y la Asociación Profesional Nacional de Gestores Administrativos. La directiva necesita el sí de cuatro asociaciones y 20 avales para poder presentarse.

En una reunión celebrada este lunes en la sede de Foment en Via Laietana (Barcelona), la cúpula de la entidad catalana decidió posicionarse a favor de Guinda. La decisión se tomó por unanimidad, señalan las fuentes consultadas por elEconomista.es. La sintonía se escenificará mañana con un acto ante los medios de comunicación.

El entorno de la candidata declina desvelar el nombre del resto de entidades que la apoyan, pero este medio ha podido confirmar que también Faconauto la avalará. El comité ejecutivo de la patronal de concesionarios se reunió el pasado viernes tras mantener un encuentro con Guinda y acordó que también se posicionará junto a la catalana. El movimiento se produce después de que su presidente, Gerardo Pérez, sondease montar su propia candidatura.

Del resto, la Asociación Profesional Nacional de Gestores Administrativos y Acogen -la asociación española de cogeneración- también le darán su visto bueno. De hecho, Acogen le cedió sus instalaciones en Madrid la semana pasada para realizar su presentación oficial. Ocupa también cargos de responsabilidad en ambas instituciones. La lista definitiva se dará a conocer este 8 de noviembre, fecha límite para hacer públicos el número de respaldos obtenidos. Un portavoz de Guinda sostiene que habrá otras patronales en el proyecto.

Aunque no se espera un posicionamiento oficial, también obtendrá buena parte de los apoyos de Aspapel -la patronal del papel-.

La candidatura de Guinda sirve para expresar el descontento de varias organizaciones con Garamendi

Dentro del mundo patronal se dan pocas opciones a Guinda de poder resultar vencedora, pero su proyecto sí servirá para hacer ver el descontento existente con Garamendi en algunas de las organizaciones. Entre ellas, Foment o la madrileña CEIM -esta última finalmente apoyará al actual presidente- por la manera en que se gestionó la nueva reforma laboral. En la negociación, el directivo se rodeó de su gente de confianza y dio poco peso a la opinión de las instituciones territoriales y sectoriales.

El mandatario vizcaíno sacó pecho la semana pasada y recordó que «todas las territoriales menos Foment» le han pedido «que siga trabajando por las empresas y por el país».

Con el gesto, Foment del Treball logra así mostrar su disconformidad con la gestión de Garamendi al frente de la CEOE, al que en ocasiones se acusó de tener «mano blanda» con el Gobierno y «no defender los intereses de las empresas». Se produce después de la retirada a última hora de Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, tras recibir presiones de grandes empresas.

Foment nombra nuevos asesores

Foment también nombró este lunes nuevos consejeros de presidencia. Sánchez Llibre incorporó a Elsa Artadi, exdiputada de Junts per Catalunya en el Parlament; Laura Pellisé, directiva de la farmacéutica Amgen; Josep Maria Guinart, exdiputado de CiU en el Congreso; y Toni Isac, exconsejero de Justicia de la Generalitat (CiU).

Fuentes de la organización destacan que el cargo no es remunerado.

Fuente:eleconomista.es