Skip to Content

Garamendi, sobre el otoño caliente que anticipan los sindicatos: “Igual yo también tengo que ir a alguna manifestación por los médicos o la Justicia”

 

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado este martes que “espera” que no se llegue a un otoño caliente de protestas por la subida de salarios tras un año de pérdida de poder adquisitivo, como anticiparon el 1 de Mayo los sindicatos. “También lo digo, igual tengo que ir a alguna [manifestación] porque la subida a los médicos o la Justicia pues creo que es de rigor y es necesaria en este país. En este caso soy empresario, pero no estaría mal hacerlo”, ha respondido el líder de la patronal en una entrevista en la Cadena SER.

Garamendi ha enmarcado las declaraciones de los representantes sindicales en el contexto del Día de los Trabajadores y ha asegurado que su “obligación” es “bajar el diapasón” y ver cómo se pueden acercar “las posturas”, al tiempo que ha lamentado “que todo el culpable en estos momentos sean los empresarios”.

El líder de la patronal también ha defendido que no se han levantado de la mesa de negociación y que la “discreción” tiene que ser la clave: “Se siguen firmando los convenios. Estamos trabajando en ello y la discreción suele ser la clave (…) No es cierto que nos hayamos levantado de la mesa, pero, en un momento dado, lo que planteaban los sindicatos no hemos podido aceptarlo. Seguimos trabajando”.

Ahora, en lugar de huelgas y protestas en el marco de cada convenio colectivo, los sindicatos mayoritarios plantean aunar fuerzas con movilizaciones que sumen las demandas de varios convenios a la vez, que intensifiquen el pulso de los trabajadores frente a las patronales. En cualquier caso, los sindicatos insisten en que el conflicto creciente no es “lo deseable” de cara a los alrededor de 1.300 convenios colectivos por negociar este año, por lo que emplazan a los empresarios a negociar y sacar adelante un acuerdo que permita recuperar poder adquisitivo a las plantillas. Y, si no es por la vía de los salarios, estas organizaciones han emplazado al Gobierno de coalición a que facilite el reparto de la riqueza por la vía de los impuestos, con un alza del impuesto de sociedades a las empresas.

Fuente

LIKE0 facebookSHARE twitterbirdTWEET